Proyecto para revivir el ‘transfuguismo’ en el Congreso genera controversia

En el Congreso de la República se vislumbra un intenso debate en torno a un proyecto de ley que ha desatado polémica. La propuesta, que plantea revivir el ‘transfuguismo’ político, pretende habilitar a los miembros de corporaciones públicas electas por voto popular para cambiar de partido político sin renunciar a su cargo, algo que actualmente está prohibido por la Constitución Política de Colombia.

El proyecto de ley estatutaria, que consta de un solo artículo, tiene como objetivo modificar el artículo 107 de la Carta Magna, el cual prohíbe expresamente esta práctica política. La iniciativa, promovida por los congresistas María José Pizarro y David Racero, ha logrado reunir cerca de un centenar de firmas y cuenta con el respaldo en bloque de al menos cuatro partidos políticos: Pacto Histórico, Partido de la U, Cambio Radical y el Partido Liberal.

Una de las principales impulsoras de esta medida es la representante Marelen Castillo, quien ha enfrentado dificultades dentro de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, liderada por el ingeniero Rodolfo Hernández. El proyecto, aún no radicado formalmente, contempla un período de dos meses para que los miembros de cuerpos colegiados de elección popular puedan inscribirse en un partido diferente al que los avaló, sin necesidad de renunciar a su curul ni incurrir en doble militancia.

«Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 134, dentro de los dos (2) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Acto Legislativo, autorícese, por una sola vez, a los miembros de los cuerpos colegiados de elección popular, o a quienes hubieren renunciado a su curul con anterioridad a la vigencia del presente Acto Legislativo, a inscribirse en un partido o movimiento político distinto al que los avaló, sin renunciar a la curul o incurrir en doble militancia», se lee en el proyecto.

Esta propuesta ha generado gran controversia, especialmente entre algunos legisladores de partidos tradicionales como el Partido Liberal, quienes han manifestado sentirse «encarcelados» al no estar de acuerdo con las posturas políticas de sus líderes, en particular las de César Gaviria.

A pesar de que el proyecto aún no ha sido formalmente radicado, ya se encuentra circulando por las oficinas del Congreso en busca del respaldo necesario para ser sometido a ocho debates, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.