Fuertes vientos y capa vegetal alimentan las llamas mientras equipos de emergencia trabajan arduamente para contener el fuego.
En el departamento de Vichada, específicamente en el área de Marandúa, una ardua batalla se libra contra un voraz incendio que ha consumido más de 7 mil hectáreas de terreno. Desde el fin de semana, cientos de hombres pertenecientes a organismos de socorro como la Defensa Civil y los Cuerpos de Bomberos se encuentran desplegados en la zona, junto con el apoyo del Ejército Nacional y distintas fuerzas aéreas y terrestres.
«Las 7000 hectáreas de capa vegetal han sido arrasadas por las llamas», confirmó Jorge Díaz, director de la Defensa Civil, destacando la magnitud de la emergencia. Más de 50 soldados del Batallón de Atención y Prevención de Desastres N.80 del Ejército Nacional, respaldados por aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia y Bomberos del Vichada, están desplegando esfuerzos para contener y extinguir el incendio antes de que se propague aún más.
A pesar de los esfuerzos, los fuertes vientos presentes en la zona están avivando las llamas, lo que dificulta el control total del incendio. Sin embargo, los equipos de emergencia están empleando estrategias avanzadas, como la creación de líneas de defensa y el uso de tecnología especializada y bombas de espalda, en un intento por contener la propagación del fuego.
El Ejército y los cuerpos de emergencia, en colaboración con la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres y tropas de la Octava División del Ejército, continúan trabajando de manera coordinada para controlar la situación y extinguir por completo los focos de calor en la región.
Mientras tanto, las autoridades meteorológicas, como el Ideam, continúan emitiendo advertencias sobre la persistencia de condiciones climáticas adversas en la región de la Orinoquia. Se espera que las altas temperaturas persistan durante varias semanas más, lo que podría aumentar el riesgo de emergencias similares a la que se enfrenta actualmente en Vichada.