MOE sugirió adelantar ajustes al Estatuto de Oposición

En el marco de una audiencia pública llevada a cabo en el Senado de la República, la Misión de Observación Electoral, MOE recomendó al Legislativo llevar a cabo ajustes al Estatuto de Oposición, con el propósito de brindar mayor garantía en los diferentes procesos.
La sugerencia se dio durante un encuentro en el Congreso en el que fue discutido el Proyecto de Ley Estatutario No. 202 de 2023, que busca otorgar derechos adicionales a las organizaciones políticas declaradas en independencia.


Al respecto, se pronunció Camilo Mancera, coordinador de Justicia Electoral de la MOE, quien aseguró que es importante que la Comisión Primera del Senado incluya en la propuesta los temas relacionados con los plazos para la declaración política y la conformación de las mesas directivas; la reglamentación de las coaliciones frente a sus declaraciones y la reglamentación del acceso a los medios de comunicación en el nivel territorial.


Por otra parte, con relación a los plazos para la declaración política, el coordinador de la MOE destacó la importancia de que las organizaciones políticas puedan registrar su declaración desde el momento en que se conocen los resultados de las elecciones. “Esto, con el objetivo de que los derechos de la oposición no sean desconocidos por las mesas directivas en la sesión de conformación de las mismas”, explicó.


Lo anterior, teniendo en cuenta que en la actualidad la conformación de las mesas directivas en las corporaciones públicas se hace en las dos primeras semanas después de la posesión, mientras que la declaración política se registra hasta un mes después, por lo que la MOE considera que las bancadas de oposición pueden perder la posibilidad de hacer efectivo el derecho de conformación de las mismas.
Así mismo, fue abordado lo relacionado con la reglamentación de las coaliciones y sus efectos en la declaración política. De acuerdo con Mancera, “algunas organizaciones políticas utilizan la figura de las coaliciones como un mecanismo para garantizar el reconocimiento de la personería jurídica y éxito electoral, sin que exista una posición común y coherente frente a los respectivos gobiernos”, detalló.
Durante la jornada, la MOE también cuestionó la ausencia de reglamentación en el acceso a los medios de comunicación en el nivel territorial, lo cual consideran afecta la cobertura de alocuciones de la oposición en las sesiones de instalación de las asambleas y concejos.


Finalmente, instaron al Consejo Nacional Electoral, CNE para que lidere el proceso de concertación entre la Autoridad Nacional de Televisión, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y los canales regionales y locales para establecer parámetros y procedimientos que favorezcan el acceso de las organizaciones políticas a los medios.