El ministro de Defensa Iván Velásquez destaca la importancia del regreso del exjefe paramilitar para el esclarecimiento de la verdad en Colombia.
Desde Washington, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo referencia al retorno de Salvatore Mancuso a Colombia después de 16 años fuera del país, tras cumplir una condena en una prisión de Atlanta, Estados Unidos.
Velásquez enfatizó la relevancia del regreso del excomandante paramilitar al país como un momento crucial para el esclarecimiento de la verdad.
«Realmente hay mucha expectativa que el aporte de Salvatore Mancuso a la verdad sea muy sustancial. Fue un actor muy importante en todo el periodo de violencia en los años 90 y 2000, de manera que su aporte a la verdad sea realmente importante en profundizar en torno a la verdad para la construcción de la paz», expresó el ministro.
Salvatore Mancuso llegó a Colombia junto con otros 108 deportados desde Estados Unidos, a las 2:19 p.m. del pasado 27 de febrero.
Fuertemente custodiado por la Policía Nacional, fue recibido por Migración Colombia y trasladado internamente hasta la base aérea de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
La Dijín-Interpol oficializó su captura en Colombia y fue trasladado a la cárcel La Picota en dos helicópteros Black Hawk de la Policía Nacional.
El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el coronel Daniel Gutiérrez, anunció que se han implementado medidas especiales para garantizar la seguridad del exjefe paramilitar.
Mancuso ocupará una celda de 3×4 en el pabellón de los extraditables en la cárcel de máxima seguridad La Picota, bajo vigilancia las 24 horas por 64 funcionarios. Se informó que su alimentación será controlada para evitar cualquier riesgo de envenenamiento.
«Habrá cinco filtros para el acceso, únicamente va a tener ingreso un oficial del servicio y un miembro de custodia y vigilancia por turno. Hemos venido articulando con el apoyo de la Policía Nacional todos los detalles de la seguridad, con respecto a la alimentación, estamos muy atentos a que no vaya a ser envenenado y demás, hay unas instrucciones de seguridad frente a este tema y una posibilidad de que renuncie a la alimentación que le da el Inpec y que pueda tener unas condiciones especiales», detalló el coronel Gutiérrez.