A través de OEA y Structuralia: Disponibles 500 becas para estudiar maestría en Colombia

El límite para postularse vence el 8 de marzo, y serán anunciados a través de la página web.

Con el fin de otorgarles becas del 50 % que les permita estudiar más de 60 másteres, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Structuralia, escuela online de posgrados referente en el mundo, busca a 500 profesionales graduados de carreras STEM en Colombia.

Su formación aplicará en especialidades de Inteligencia Artificial & Big Data, eficiencia energética y energías renovables, gestión de proyectos, Business Analytics, ciudades inteligentes y transformación digital, entre otros.

Para seleccionar a los becarios, se validarán tres principales aspectos de cada persona: “uno, su lugar de residencia, teniendo en cuenta las necesidades más importantes de los Estados Miembros de la OEA, conforme al Índice de Desarrollo Humano reportado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); dos, se revisarán los méritos y credenciales académicas de cada persona; y tres, se analizará el perfil de los postulantes y el impacto que podrían generar aplicando los conocimientos que adquirirán durante el programa”, señaló Juan Antonio Cuartero, director de Structuralia.

La convocatoria para aplicar a las becas vence el 8 de marzo y los resultados de los ganadores se darán a conocer el 12 del mismo mes, a través de un comunicado que será publicado en la página oficial de la OEA.

Para postularse, las personas deben ingresar a la página web del programa y cumplir con los requisitos requeridos.

De acuerdo con la organización, todo los másteres duran un año y las clases se inician el próximo 18 de marzo.

Un dato clave para tener en cuenta:

recuerde que el título que recibirá la persona luego de cursar el máster tendrá validez en el espacio europeo; sin embargo, si el graduado quiere asegurarse que estos estudios también tengan reconocimiento en Colombia, se recomienda que apostille el diploma y realice el proceso de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

El programa Becas Structuralia y OEA se creó en 2010 y durante 14 años a becado a más de 4.000 profesionales latinoamericanos, que han podido ampliar sus conocimientos y habilidades en áreas como ingeniería civil, energía, medioambiente, edificación, gestión y transformación digital, temas que hoy tienen una gran demanda en el mercado laboral.