La vitrina turística más importante del país inicia del 28 al 1 de marzo de 2024.
La participación de la ciudad en este importante evento busca promocionar y posicionar a Santa Marta como un destino turístico inteligente, inclusivo y sostenible a nivel nacional e internacional, así como impulsar la economía local, exhibiendo parte del patrimonio, la identidad, la memoria, la naturaleza, la gastronomía y las artes de la ciudad.
Para esto, la administración informó que diseñó una agenda que establece esfuerzos en promoción, proyectos e intervenciones para mejorar la competitividad y calidad turística de Santa Marta como destino y de esta manera avanzar en la estructuración de alianzas con organismos de cooperación internacional interesados en desarrollar proyectos de destino de naturaleza sostenibles e inclusivos. Asimismo, indicaron que pretenden coordinar con certificadoras de organismos internacionales, con el propósito de alcanzar la certificación del distrito de Santa Marta como un destino inteligente y sostenible.
Por otro lado, anunciaron que llevarán a cabo reuniones con las autoridades del gobierno nacional, como el Viceministerio de Turismo, PROCOLOMBIA y los gremios a nivel nacional. Durante estos tres días, más de 25 empresarios participarán en el stand de promoción en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Marta. Además, contará con la presencia de la cooperación Suiza, que financia proyectos de la Cámara de Comercio en el Cluster de Turismo, junto con el capítulo Magdalena del gremio COTELCO, ACODRES y otros actores privados, quienes llevarán sus portafolios con el objetivo de fomentar una participación activa en la rueda de negocios, con miras a obtener los mejores resultados en esta edición.
Es importante destacar que una de las actividades económicas con mayor auge en el distrito es el ecoturismo, que involucra diversos sectores de la economía nacional y transnacional.