El funcionario fue declarado insubsistente
Por medio de un corto mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego declaró insubsistente al secretario General de la Cancillería, José Antonio Salazar, luego de que este entregara a la empresa Thomas Greg & Sons el contrato para la elaboración de los pasaportes en el país.
Salazar firmó en total 3 resoluciones por medio de las cuales se revocan las decisiones tomadas en su momento por el suspendido canciller Álvaro Leyva Durán, por lo que el contrato fue adjudicado finalmente, contrario a lo manifestado por el Gobierno Nacional.
A través de su cuenta de X, Petro Urrego, indicó: “el secretario General de la Cancillería nos ha traicionado. Se firma su insubsistencia inmediata”, señaló el jefe de Estado.
Según lo explicó el mandatario, “el contrato es corrupto y aquí esta metida la capacidad de la empresa particular en todo los procesos de Thomas Greg & Sons y en la monopolización de todos los datos privados en una sola empresa privada”, expresó el presidente, señalando que toda la investigación penal debe desarrollarse.
Como era de esperarse, tras la determinación, se pronunció José Antonio Salazar, quien aseguró que no ha recibido ninguna notificación formal que deje en firme las afirmaciones del jefe de Estado.
Salazar, indicó: “el señor presidente está equivocado en ese sentido. Yo soy primero que todo, un hombre leal y soy un hombre recto. Y siempre extraño esas afirmaciones del señor presidente”, explicó el funcionario en diálogo con RCN, aclarando que no entraría en controversia con la primera autoridad del país.
Así mismo, indicó que firmó las resoluciones con el conocimiento jurídico que tiene, y con el objetivo “de prestarle un servicio al país, de resolver los problemas que se han presentado a raíz de la licitación para garantizar a los colombianos que tengan su pasaporte”, destacó.
Según lo expresó Salazar, gracias a su arriesgada determinación, no prosperará la demanda interpuesta en su momento por Thomas Greg & Sons en contra del Estado. “El proceso terminó”, puntualizó.
COMILLÓN: Opiniones en la esfera política nacional
1 Pasaporte Cara 1
Una de las primeras personas en pronunciarse, fue el senador por el partido Cambio Radical, David Luna Sánchez, quien señaló: “la decisión de declarar insubsistente al secretario General de la Cancillería por una red social, es una decisión con aire dictatorial del presidente Gustavo Petro. Se aparta del cargo a un funcionario por actuar conforme al derecho y se le llama traidor por no cumplir los caprichos del presidente. Esto no es una monarquía, es una democracia”, indicó.
1 Pasaporte Cara 2
Al respecto, la senadora del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, señaló: “a Petro todo aquél que no viole la Ley o la Constitución como lo pretende para hacer lo que le dé la gana es un “traidor”. ¿Cuántos funcionarios serios han salido del gobierno por no hacer lo que el quiere?”, se preguntó.
1 Pasaporte Cara 3
Por su parte, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, indicó: “el caso de los pasaportes y la pelea entre el presidente Gustavo Petro vs Cancillería por Thomas Greg & Sons solo demuestran que el Gobierno Nacional está desarticulado, lleno de improvisación y que al presidente no le hacen caso sus propios funcionarios. Desastre”, precisó.
1 Pasaporte Cara 4
Otra de las personas que se pronunció fue el excandidato presidencial, Sergio Fajardo, quien aseguró: “el manejo de la licitación de los pasaportes ha mostrado una de las peores caras del gobierno de Petro. Los eventos «oscuros» se van acumulado, el caos sigue creciendo y la vergüenza aumentando. Los corruptos muertos de la risa y la confianza por el piso. Y lo que falta”, cuestionó.
COMILLÓN: Antecedentes del caso
Vale la pena mencionar, que desde la actual administración se señaló que el anterior proceso tenía condiciones que favorecían supuestamente a Thomas Greg & Sons, razón por la cual el entonces ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva declaró desierta la licitación.
Posterior a ello, la Procuraduría General de la Nación llamó a juicio disciplinario y suspendió provisionalmente por tres meses a Leyva Durán.
De acuerdo con la Sala Disciplinaria de Instrucción, el alto funcionario habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo, la primera al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.
La PGN también profirió cargos a Leyva Durán por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.
Sobre la suspensión provisional la Procuraduría General de la Nación explicó que la medida se tomó en aras de evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen, teniendo en cuenta su rol como ordenador del gasto de la Cancillería y el que funge como director del nuevo proceso contractual que se adelanta para la gestión de pasaportes.