Lista la audiencia en la que se definirá li libertad a prueba de Salvatore Mancuso

Salvatore Mancuso.

Se conoció que ya está preparada la audiencia en la que los magistrados de Justicia y Paz definirán si le otorgan la libertad a prueba durante cuatro años, al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, una vez llegue al país deportado desde los Estados Unidos.

Se tiene previsto que esta audiencia sea convocada para los próximos días por Luz Marina Zamora Buitrago, jueza de ejecución de penas de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, quien tendrá la responsabilidad de definir si declara la suspensión de la detención carcelaria que pesa contra Salvatore Mancuso.

En el marco de esta diligencia judicial, la juez verificará si Salvatore Mancuso reúne los cinco principales criterios que contempla la Ley 975 que rige el marco jurídico de la Ley de Justicia y Paz.

La jueza Zamora Buitrago entrará a determinar si Mancuso Gómez logró los compromisos pactados en Justicia y Paz como reparar de manera efectiva a las víctimas, no volver a delinquir después de su desmovilización, cumplir la condena de 8 años de prisión y hacer un aporte de verdad plena a la justicia.

Años atrás, Zamora Buitrago como jueza de ejecución de penas de Justicia y Paz, ya le había concedido la libertad a Mancuso al avalarle el tiempo que permaneció detenido en los Estados Unidos.

En ese momento, la funcionaria judicial argumentó que el exparamilitar sí había cumplido con los requisitos exigidos por la ley.

En contra de Salvatore Mancuso pesan alrededor de 60 medidas de aseguramiento en su contra en las salas de Justicia y Paz de Bogotá y Barranquilla, por delitos como desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, violencias basadas en género, reclutamientos ilícitos y otros crímenes de guerra.

También pesa sobre una orden de captura en su contra emitida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, por hechos ocurridos cuando era comandante del Bloque Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia y su responsabilidad en por lo menos 130 crímenes cometidos entre 1997 y 2005 en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.