Como un aporte a la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad del negocio de la palmicultura, la empresa Gremca, Agricultura y Energía Sostenible S.A., inauguró la primera planta de generación de energía a partir de biogás, en el departamento del Cesar.
Cerca de $11.000 millones fue la inversión para este proyecto, instalado en el municipio de El Copey (Cesar), y que generó más de 100 puestos de trabajo durante su construcción, y se espera que su nómina aumente con su operación, mantenimiento y supervisión.


La planta tiene la capacidad de generar hasta 1.250 de kilovatios hora (kWh) continuos, distribuidos en 5 grupos, cada uno de 250 kWh, a partir del tratamiento de sus efluentes y captura anualmente cerca de 30.000 toneladas de CO2 equivalente (CO2e).
Esto significa una producción de energía para el consumo de la compañía, con la posibilidad de exportar los excedentes al Sistema Interconectado Nacional (SIN), respondiendo así a la demanda energética de la empresa y aportando al mejoramiento de la eficiencia en el suministro eléctrico en Colombia.
Durante la inauguración, se hicieron María Victoria Ramírez, directora técnica del Ministerio de Minas y Energía; Nicolas Pérez, presidente ejecutivo de Fedepalma; José Ernesto Macías, presidente de la junta directiva de Gremca; Ramón Durán presidente de la organización sindical – Sintraproaceites; Assad Raish Gámez, alcalde de El Copey; así mismo, accionistas, colaboradores, aliados estratégicos y medios de comunicación, quienes hicieron un recorrido por esta iniciativa de transición energética.
“La primera meta con la planta de biogás es ser autosuficientes como compañía. En la medida que, la producción de energía vaya subiendo, se suministrará a la red, lo que beneficiaría a las comunidades circunvecinas a la empresa en los municipios de El Copey y Algarrobo. También, permitirá que utilicemos energía limpia, lo que reducirá costos y generará más empleo en la zona”, manifestó José Ernesto Macías, presidente de la junta directiva de Gremca.
Por su parte, María Victoria Ramírez, directora técnica del Ministerio de Minas y Energía, destacó el compromiso del sector palmicultor en la transición energética. “Este es un esfuerzo del Gobierno del Cambio por limpiar el medio ambiente, por lo que es interesante que la empresa privada, en especial, este gremio se sume a la iniciativa que trae mayores beneficios a los trabajadores y en general de toda la comunidad”, sostuvo la funcionaria.
GREMCA S.A cuenta con una planta extractora de aceite que procesa 160.000 toneladas por año (t/año) de la fruta proveniente de productores de la región Caribe, con una capacidad de procesamiento de 45 toneladas de racimo de fruta fresca por hora (RFF/h).
Con estos avances, la empresa palmera contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y marca un hito en el departamento del Cesar, posicionándose como una organización consciente de la conservación del medio ambiente y de las oportunidades para generar empleos y crear mercados derivados de fuentes naturales de la agroindustria.