El compromiso y la dedicación de mujeres colombianas en la transformación de la sociedad han sido reconocidos una vez más a través del Premio Cafam a la Mujer. Este año, entre las destacadas figuras seleccionadas, se encuentra Luz Marina Araque Lara, representante del departamento del Magdalena. Aunque nació en Bogotá, su corazón y su labor comunitaria la han llevado a vincularse profundamente con la región Caribe colombiana.
Luz Marina es la directora de la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad (Asocoen), una organización comprometida con la educación, sensibilización y concientización sobre la endometriosis y otras patologías femeninas. Su lucha se centra en promover políticas que protejan los derechos de las pacientes y fomenten la conciencia menstrual a través de la pedagogía.
Su historia personal es conmovedora; a los 17 años, recibió el diagnóstico de endometriosis y la noticia de que no podría concebir hijos. Sin embargo, 13 años después y tras descubrir nuevos recursos terapéuticos, Luz Marina quedó embarazada de su primer hijo. Este acontecimiento marcó el inicio de su compromiso con la causa y la fundación de Asocoen, que brinda apoyo a mujeres con patologías uterinas y promueve la Ley Endometriosis Colombia para agilizar el diagnóstico de la enfermedad.
Gracias a su liderazgo, cada año se benefician 500 mujeres afiliadas y otras 1.000 en programas sociales.
Ser nominada como Mujer Cafam es un honor para Luz Marina, quien ve este reconocimiento como un tributo al trabajo incansable realizado durante 12 años en Asocoen. «Me llena de orgullo y satisfacción», expresa, destacando el impacto que su organización ha tenido en el Magdalena, donde iniciaron sus labores y crearon un profundo vínculo con la comunidad.
Luz Marina Araque Lara se siente honrada de representar al departamento del Magdalena en el Premio Cafam a la Mujer, un reconocimiento a su compromiso y dedicación en la lucha contra la endometriosis y por el bienestar de las mujeres colombianas.