Iván Duque, candidato presidencial 2017 se quejaba de inseguridad

No hay que andar con mentiras. La inseguridad ciudadana no es de hoy y ha crecido de manera desbordada desde el 2010. Así lo reseñó en su cierre de camapaña presidencial Iván Duque en 2017 y la historia y los comendantes de Policía lo vienen reseñando hace tiempo

El 7 de septiembre de 2013, el entonces presidente de la Repùblica, Juan Manuel Santos felicitò al BG Comandante de Policìa,Josè Vicente Segura, por su gran labor al frente de la instituciòn (Imagen tomada de https://www.policia.gov.co/noticia/presidente-de-la-rep%C3%BAblica-felicita-hombres-y-mujeres-polic%C3%ADas-en-barranquilla)
El 7 de septiembre de 2013, el entonces presidente de la Repùblica, Juan Manuel Santos felicitò al BG Comandante de Policìa,Josè Vicente Segura, por su gran labor al frente de la instituciòn (Imagen tomada de https://www.policia.gov.co/noticia/presidente-de-la-rep%C3%BAblica-felicita-hombres-y-mujeres-polic%C3%ADas-en-barranquilla)

Aquí a través este enlace pueden expresar sus opiniones, por favor

https://g.page/r/CfHHrfTPzRAsEB0/review

Que la culpa  de la espantosa inseguridad que se vive en Colombia no es de la policía, sino del torpe, endeble y blandengue Código Penal que se maneja en el país y que nadie ha pedido endurecer, se demuestra con la historia de este «presunto» delincuente, Rafael Toro Pote, capturado el pasado 14, quien se encontraba delinquiendo, luego de haber sido detenido en no menos de quince oportunidades, desde el año 2012.

La historia empezó a conocerse el  19 de agosto de 2012, en declaraciones entregadas para toda la prensa local por el entonces comandante de la Policía local, el BG, José Vicente Segura Alfonso, quien señaló que Rafael Toro Pote había sido capturado con otras personas señaladas de asaltar al Club Italiano el 27 de julio de ese año, y menos de un mes después ya estaba libre y delinquiendo de nuevo, cuando lo atraparon otra vez.

-Debía estar en la cárcel pero ¡Oh sorpresa! En una investigación de un hurto en una casa apareció Toro Pote otra vez suelto, y no teníamos prueba de que hubiese participado, pero empezamos a ejercer un control, y eso nos llevó al hurto reciente- señaló el BG Segura Alfonso ese 19 de agosto de 2012.

Ese mismo día, en la rueda de prensa celebrada, el comandante Segura se refirió de manera contundente a que la Policía cumple con su trabajo, pero al poco tiempo ya están libres.

Es urgente atender ese problema jurídico porque nosotros como Policía, cumplimos con nuestra labor y capturamos a los delincuentes. Pero luego tenemos que capturarlos de nuevo, porque por cualquier circunstancia han obtenido la libertad otra vez– señaló.

Al respecto, indicó que esa impunidad era la causa de la inseguridad, pues los maleantes o no son judicializados u obtienen ventajas de las deficiencias en la legislación.

-Cuando uno mira las encuestas el problema ya no está en las estructuras de bandas criminales, en el narcotráfico, ni en el mismo homicidio; el 78% de las personas dice: el atraco callejero, el hurto de celulares, el dinero en pequeñas cantidades, que no son judicializados- añadió

Y para corroborar que erl Comandante Segura no se equivocaba aquí está lo que se publicó en el boletín oficial de la Policía  el pasado 14 de julio de 2023

Rafael Toro Pote, un hombre con múltiples anotaciones judiciales y con al menos 14 años en el mundo del hampa, fue detenido nuevamente junto con otras 4 personas por hurto a residencias en diferentes sectores de la ciudad.

–El último registro de prensa sobre este individuo tiene fecha de noviembre de 2018, momento en que cayó en la entrada a la ciudad de Cartagena y se dio en medio de una orden judicial por fuga de presos. Ahora, según la información suministrada por la Policía Metropolitana de Barranquilla, el hombre hacía parte de una banda de apartamenteros, compuesta por individuos con un amplio prontuario criminal- señala el boletín de la Policía

-Los cinco capturados suman 26 anotaciones judiciales. Su líder es Toro Pote, quien cuenta con 15 anotaciones judiciales. En el operativo se recuperaron elementos avaluados en la suma aproximada de 300 millones de pesos y se incautó un arma de fuego- señala el boletín oficial.

De acuerdo con esto, los especialistas han coincidido en señalar que no es necesario un mayor número de agentes del orden o de multiplicar el trabajo.

Según afirmanan observadores locales y nacionales, lo que se hace necesario y de manera urgente, es el robustecimiento del Código Penal y descongestionar las cárceles no despenalizando delitos ni liberando detenidos, sino reconstruyendo las antiguas colonias penales, eliminadas una,  por acción de los representantes de los Derechos Humanos y la otra por confusas explicaciones socio-jurídicas de difícil comprensión para la opinión pública. (Gorgona y Araracuara)

-Es increíble lo que está sucediendo en el país. Capturan a un delincuente y en menos de lo que canta un gallo ya está libre por una cantidad de huecos jurídicos que tiene el Código Penal dijo el conocido periodista Marcos Pérez Quintero a través de su noticiero en Radio Tropical

.Jorge Aníbal Gómez, quien fue presidente de la Corte Suprema afirmó que de manera evidente, se hace necesario fortalecer ese Código y evitar la excarcelación.

-Me parece bien que agraven la pena en cuanto a esa violencia o si se utilizan armas de fuego o armas blancas, así como que se prohíba la excarcelación en los delitos con violencia- dijo el pasado sábado al Diario El Nuevo Siglo, agregando que en las condiciones actuales, es necesario endurecer las penas.

-Creo que en las condiciones en que estamos se debe ser un poco severo con los delitos que implican violencia o ponen en peligro la vida o la integridad personal- indicó

La misma publicación, dio a conocer la afirmación del exfiscal general, Guillermo Mendoza Diago que hay que  enfrentar con eficiencia a la delincuencia

-Es necesario implementar una reforma,  primero que tuviera la posibilidad de enfrentar con eficiencia a la delincuencia, de manera tal que fuera posible encarcelar efectivamente a las personas que están incursas en delitos violentos- afirmó

Hoy existe un criminal en la calle que pone en riesgo la vida de los menores de edad y ni siquiera se impuso la medida de brazalete. [A los criminales] se les debe aplicar la máxima pena y deben cumplirla en su totalidad en una cárcel– señaló en días pasados a través de un comunicado, Cristina Plazas, directora del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF).

El propio candidato presidencial por el Centro Democrático en 2017, se refirió de manera clara al tema en su cierre de campaña:

-Lo primero es recuperar la legalidad en Colombia. Hoy estamos viendo la inseguridad ciudadana desbordada. Estamos viendo los cultivos ilícitos crecer, estamos viendo el contrabando amenazar a los comerciantes, estamos viendo que hay grupos disidentes de las FARC creciendo en el país y bandas criminales amenazando a toda la población. Entonces necesitamos que la legalidad sea la cero tolerancia con cualquier forma de criminalidad y la cero tolerancia con cualquier forma de corrupción- decía en ese entonces y así lo recogió el portal https://www.latercera.com/noticia/ivan-duque-candidato-presidencial-colombia-la-inseguridad-ciudadana-esta-desbordada-colombia/