Informe revela detalles sobre los países receptores, delitos asociados y casos destacados en la gestión de Gustavo Petro.
Un análisis exhaustivo realizado por un medio de comunicación nacional ha revelado la trazabilidad de las extradiciones llevadas a cabo durante el mandato del presidente Gustavo Petro, abarcando el período desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2024. Según esta investigación, se han efectuado un total de 300 entregas a las autoridades internacionales en ese lapso de tiempo.
Durante el año 2022, se llevaron a cabo 60 extradiciones, mientras que en el 2023 este número aumentó significativamente a 219, y en lo que va del año 2024 se han registrado 21 casos adicionales. Dentro de estas cifras, se destaca que durante la gestión de Petro, han sido extraditados 283 hombres y 17 mujeres.
Entre los destinos más recurrentes de estas extradiciones, se encuentra Estados Unidos con 204 peticiones, seguido por España con 34, Argentina con 13, Perú con siete, Brasil con cinco, entre otros países. En cuanto a la nacionalidad de los extraditados, predominan los colombianos, seguidos por mexicanos, dominicanos, ecuatorianos y venezolanos.
El delito más común asociado a las extradiciones es el tráfico de sustancias ilícitas, seguido de cerca por el lavado de activos, concierto para delinquir, abuso sexual, homicidio, entre otros.
Entre los casos más destacados durante la gestión de Petro se encuentra el de Álvaro Fredy Córdoba Ruiz, hermano de la fallecida senadora Piedad Córdoba, quien fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de 2023, por delitos relacionados con tráfico de sustancias ilícitas, concierto para delinquir y tráfico de armas. Otro caso que generó impacto en la opinión pública fue el de Nancy Teresa González De Barberi, extraditada el 30 de agosto del año pasado por delitos asociados al concierto para importar vida silvestre.
Este análisis ofrece una visión detallada de la política de extradición durante la administración de Petro, destacando los aspectos clave que han definido este proceso durante su gobierno.