Denuncias de irregularidades rodean la adquisición de vehículos para abastecer agua en la región, mientras comunidades continúan sufriendo la escasez.
El compromiso del Gobierno liderado por Gustavo Petro de resolver las crisis en La Guajira, una de las zonas más vulnerables del país, se ve empañado por las dudas que rodean un millonario contrato de carrotanques destinados al suministro de agua en la región.
Anunciados como una solución urgente para las comunidades, especialmente en las rancherías donde el acceso al agua potable es precario, los 40 carrotanques, cada uno con capacidad para 16 mil litros, permanecen hasta el momento sin cumplir su propósito, generando incertidumbre sobre el destino de los fondos públicos.
Según informes de un diario nacional, el contrato, valorado en 46.800 millones de pesos, estableció un costo individual de 1.170 millones de pesos por cada vehículo, en una transacción entre la Unidad de Gestión de Riesgo y la empresa Impoamericana Roger SAS.
Sin embargo, cuestionamientos sobre la idoneidad del contratista han surgido a raíz de la revelación de que la empresa, constituida originalmente como Comercializadora Agrodomínguez SAS en 2017, tuvo un capital inicial modesto y se dedicaba al comercio mayorista de materiales de construcción y otros productos, antes de cambiar su nombre y ampliar su objeto social.
El cambio de denominación a Impoamericana Roger SAS, según el medio de comunicación, estuvo acompañado de una transformación en la propiedad de la empresa, que habría pasado a manos de Roger Alexánder Pastas Fuertes, quien presuntamente es un estudiante de medicina veterinaria. Además, se destacó que los activos de la empresa, según certificados de 2022, no superaban los mil millones de pesos.
A pesar de la firma del contrato en octubre de 2023 y la entrega de los vehículos un mes después, los carrotanques permanecen estacionados desde hace casi tres meses, lo que ha generado fuertes críticas de la población afectada.
En respuesta a las preocupaciones planteadas, el director de la UNGRD, Olmedo López Martínez, defendió la gestión gubernamental asegurando que los carrotanques no están abandonados, sino que están en proceso de adaptación para su funcionamiento efectivo.
«Los camiones carrotanques sí han despegado en La Guajira. Hay 184 carrotanques trabajando todos los días en manos del Ejército, Cruz Roja y los equipos de vienen funcionando en el departamento. Además, llevamos 40 carrotanques nuevos que son de propiedad de la UNGRD y están siendo adaptados con sus bombas y mangueras, y con los seguros contra todo riesgo para que salgan a funcionar», explicó el funcionario en una entrevista con otro diario regional.
Aunque se asegura que con la totalidad de los vehículos en funcionamiento se podría alcanzar un suministro diario de más de 2 millones de litros de agua en La Guajira, las dudas persisten respecto a la transparencia y eficiencia en la ejecución de este crucial proyecto para la región.