Incremento del 11% en abastecimiento de alimentos en Colombia durante diciembre de 2023, según la UPRA

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, ha publicado el boletín correspondiente al abastecimiento de alimentos en Colombia durante diciembre de 2023, destacando un incremento significativo del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el informe, basado en datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se registró un total de 576,901 toneladas de alimentos ingresadas a las principales centrales mayoristas del país.

Entre los aspectos más destacados del informe se encuentra un aumento del 31.6% en el abastecimiento de granos y cereales, lo que indica una mayor disponibilidad de alimentos básicos como arroz, maíz y trigo, elementos esenciales en la dieta colombiana.

Asimismo, los alimentos procesados experimentaron un crecimiento del 28.4%, mientras que los lácteos y huevos aumentaron en un 12.9%, señalando una tendencia positiva en la producción y distribución de estos productos fundamentales.

En cuanto al suministro de frutas, se observó un incremento del 10.2%, con aumentos notables en productos como el tomate de árbol (31.8%), el lulo (28.5%) y la papaya (27.4%). Sin embargo, se registraron reducciones en el suministro de piña (-21.1%) y mandarina (-10.4%).

En el caso de verduras y hortalizas, se reportó un aumento del 6.7%, con incrementos en productos como el pepino cohombro (36.3%) y la cebolla cabezona (20.3%), entre otros.

Por otro lado, no todos los grupos de alimentos experimentaron un aumento en su abastecimiento. Los pescados y las carnes registraron disminuciones del 10.9% y 3.9%, respectivamente.

Estas variaciones pueden atribuirse a diversos factores, como cambios en los patrones de consumo y condiciones climáticas adversas. La directora general de la UPRA, Claudia Liliana Cortés López, destacó el aumento como un testimonio del compromiso del sector agropecuario colombiano.

«Este logro refleja el trabajo y la eficiencia de nuestros productores, quienes día a día demuestran su dedicación y resiliencia en la producción y distribución de alimentos esenciales para todos los colombianos», señaló Cortés.