Esfuerzos para proteger al oso andino en Colombia: una lucha contra la extinción

Oso andino // Foto: captura de pantalla.

En el contexto del Día Mundial del Oso Andino, el Parque Jaime Duque, en colaboración con empresas privadas, renueva su compromiso con la preservación y conservación de esta emblemática especie en Colombia.

Con solo 8.000 individuos de oso andino en el territorio nacional, y aproximadamente 130 en el macizo de Chingaza, la urgencia de implementar medidas de protección se vuelve apremiante.

La reserva de protección del oso andino en Colombia, establecida en 2000 y con una extensión de 54,7 hectáreas, ha desempeñado un papel crucial en la salvaguarda de esta especie en peligro de extinción. Además, se ha inaugurado recientemente la reserva ambiental de oso andino en Huasca, Cundinamarca, como parte de los esfuerzos continuos para resguardar a estos animales.

Según Orlando Feliciano, director de la reserva de Oso Andino en Colombia, «las principales amenazas que enfrenta la especie incluyen la tala indiscriminada de bosques, la quema de áreas naturales, la caza ilegal, la expansión de la frontera agrícola y la construcción de infraestructuras humanas como carreteras, que fragmentan los ecosistemas y ponen en peligro a los animales».

El santuario de los anteojos, liderado por Orlando Feliciano en asociación con la Fundación Parque Jaime Duque, ha sido esencial en el cuidado y la preservación de los osos rescatados, ofreciendo un refugio seguro para aquellos que han sido alejados de su entorno natural debido a diversas amenazas.

El oso andino, clasificado como vulnerable y en riesgo de extinción, demanda acciones inmediatas para asegurar su supervivencia en Colombia. La conciencia y la protección son vitales para garantizar un futuro para esta icónica especie en el país.