Un equipo de científicos hizo un asombroso descubrimiento en el vasto cosmos. Se trata de la identificación de un cuásar que destaca como el más brillante de su tipo y el objeto más luminoso jamás registrado.
El agujero negro asociado a este cuásar también es notable, ya que muestra el crecimiento más rápido descubierto hasta la fecha.
El cuásar, denominado J0529-4351, es el núcleo de una galaxia distante que obtiene su energía de un agujero negro supermasivo. Según los investigadores, este agujero tiene una masa de 17.000 millones de veces la del sol y consume poco más que este por día.
Christian Wolf, astrónomo de la Universidad Nacional de Australia y autor principal del estudio, lo describe como “el objeto más luminoso del universo conocido».
De este nuevo hecho, se conoció que se encuentra a una distancia tan remota que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta los humanos. Emitiendo más de 500 billones de veces la luminosidad del sol, la materia que cae hacia el agujero negro forma un disco de acreción caliente que tiene un diámetro de siete años luz, siendo posiblemente el más grande del universo.
Inicialmente, el cuásar pasó desapercibido en un análisis automatizado de datos, ya que era demasiado brillante para ser considerado como tal. Sin embargo, con el uso de un telescopio especializado, se confirmó su naturaleza como cuásar, lo que llevó al asombroso descubrimiento de su magnitud.
Este hallazgo amplía el conocimiento que hay del cosmos y puede proporcionar información crucial sobre los enigmas del universo primitivo, incluida la formación y evolución de los agujeros negros supermasivos y las galaxias que los albergan.