Empresa energética evalúa alternativas ante demoras en aprobaciones y conexiones en proyectos de energía renovable en la región.
La compañía de energía Celsia, perteneciente al Grupo Argos, está considerando la posibilidad de vender dos proyectos significativos de energía eólica en La Guajira, según informes de un medio nacional.
Uno de estos proyectos es Acacia, cuyo proceso de licenciamiento ambiental ha estado pendiente de aprobación desde diciembre de 2022, acumulando más de 26 meses de espera.
El segundo proyecto relevante es Camelias, que ha pasado por consultas previas y tiene dos proyectos en desarrollo en La Guajira, con consultas iniciadas desde 2021.
En un comunicado, Celsia ha señalado que estos proyectos, que suman 330 megavatios, enfrentan importantes retrasos, lo que ha llevado a la empresa a considerar la venta de dichas obras como una posible alternativa.
El exministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, expresó su preocupación por la parálisis en el desarrollo de los parques eólicos en La Guajira, señalando que los primeros parques debieron entrar en operación a finales de 2022, pero aún no lo han hecho.
«Esto es supremamente preocupante porque pone de manifiesto la parálisis en que están los desarrollos que tienen que ver con los parques eólicos en La Guajira. Los primeros parques eólicos han debido entrar a finales del año 2022 y a la fecha no ha entrado ninguno. Y los primeros creemos que entrarán el año entrante», sostuvo Acosta.
El exministro también destacó los impactos de estos retrasos en el suministro de energía a nivel nacional, incluyendo proyectos como Hidroituango y las limitaciones en la región Caribe.
Además, se ha señalado que la línea de conexión colectora para la energía eólica generada no estará lista antes de abril del próximo año.
Celsia también ha anunciado su incursión en el mercado peruano con el proyecto Caravelí, utilizando equipos y acuerdos previamente destinados a proyectos en La Guajira, para agilizar su desarrollo en Perú.