El Banco de la República está defendiendo su cautela a la hora de bajar las tasas de interés en Colombia y explicó que asuntos como el aumento del salario mínimo en los últimos años influyen en la decisión de bajar las tasas lentamente.
Las tasas de intervención del Banco de la República están en 12.75 %, uno de sus niveles más altos de la historia. El Gobierno nacional lleva meses insistiendo al banco central por una bajada más rápida de los tipos para reactivar una economía, que en 2023 creció apenas 0.6 %.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dice que en los últimos años ha perdido credibilidad la meta oficial de una inflación del 3 % y este será, probablemente, el cuarto año consecutivo en que esa promesa se incumpla.
«Ejemplo de lo anterior es la baja credibilidad de la meta de la inflación que se ha reflejado en las negociaciones sobre el salario mínimo en los últimos tres años y no solamente en el último. Los ajustes se han hecho con referencia exclusiva a la inflación observada en el pasado y no en la meta o en la senda esperada», aseguró el funcionario en el seminario de perspectivas económicas de Anif.
La subida de los salarios ha sido del 6 % anual por encima de la inflación lo que está presionando el costo de vida, pero también la generación de empleo formal.