Alerta en Antioquia: más de 30 municipios afectados por brotes de dengue

Medellín, Colombia – La Secretaría de Salud de Antioquia ha emitido una alerta tras confirmar la presencia de 1.311 casos de contagio de dengue en el departamento, lo que ha generado preocupación en más de 30 municipios. Además, se ha informado sobre cinco fallecimientos relacionados con la enfermedad, dos de ellos en estudio, uno en Uramita, Occidente de Antioquia, y dos en Medellín.

Vigía del Fuerte, ubicado en la región de Urabá, es el municipio más afectado, con 800 casos registrados, siendo también objeto de reportes de casos de malaria.

Amparo Sabogal, líder de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Antioquia, advirtió que la proliferación del dengue está vinculada a las condiciones ambientales y al impacto del fenómeno de El Niño. Por ello, instó a la población a estar alerta ante los síntomas de la enfermedad y a buscar atención médica de manera inmediata. Entre los síntomas de alarma se incluyen fiebre, dolor abdominal, vómitos con sangre, sangrado de encías y hemorragias nasales.

Katerine Marín Velásquez, epidemióloga e investigadora del Instituto Colombiano de Medicina Tropical de la Universidad CES, señaló que la crisis climática actual ha exacerbado la tasa de contagio del dengue. Explicó que los mosquitos transmisores de la enfermedad requieren condiciones específicas para reproducirse, y las altas temperaturas aceleran este proceso, facilitando la replicación del virus.

Ante esta situación, desde la Universidad CES se han emitido recomendaciones para prevenir la propagación del dengue. Entre estas medidas se incluye el lavado constante de recipientes que puedan convertirse en criaderos de mosquitos, una disposición adecuada de los residuos sólidos, el uso de ropa que cubra la mayor parte de la piel y la aplicación de repelente para mosquitos en zonas de clima cálido.

El Ministerio de Salud también ha aconsejado a la población tomar medidas preventivas, como la limpieza de basureros en predios y terrenos baldíos, así como el cambio regular del agua en floreros, entre otras acciones destinadas a reducir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.