Alcaldía de Barranquilla implementa subsidio en Transmetro para estudiantes

Foto: X - @transmetrobaq

La reciente medida anunciada por la Alcaldía de Barranquilla, que implica un incremento en el costo del transporte en la ciudad, ha generado preocupación en los hogares barranquilleros. Este ajuste tarifario, que se traduce en un aumento de $200 en el pasaje del Transmetro y de $300 en los buses de transporte público, ha igualado las tarifas en $3.100 para los trayectos de lunes a sábado y $3.200 los domingos y festivos.

Sin embargo, ante esta situación, el alcalde Álex Char ha dado un mensaje alentador para los estudiantes de Barranquilla al confirmar el regreso del Estímulo Social de Transporte para Estudiantes (ESTE) de educación superior. «Después de varios años fuera de funcionamiento, con este estímulo nuestros estudiantes ahorrarán el 40% en el pasaje usando la tarjeta ‘ESTE’ del Transmetro, garantizando que puedan continuar sus estudios sin que el transporte sea un inconveniente», aseguró el mandatario.

Se estima que más de 4.500 estudiantes de educación superior podrán beneficiarse con este descuento en la tarifa del Transmetro, lo que representará un ahorro significativo de $1.240. En consecuencia, el costo del trayecto para los beneficiarios será de $1.860.

¿Cómo acceder al descuento del pasaje en Transmetro?

La Alcaldía de Barranquilla ha dispuesto un formulario en línea mediante el cual los estudiantes podrán inscribirse y obtener la tarjeta ESTE. El plazo para completar este proceso es hasta el 29 de febrero, con el objetivo de que los beneficiarios puedan disfrutar del descuento a partir del 1 de abril. Los interesados pueden iniciar el proceso haciendo clic en este enlace. En el formulario, los solicitantes deberán proporcionar sus datos personales y adjuntar un recibo público junto con un certificado de estudios.

Es importante tener en cuenta que para acceder a este beneficio, el solicitante debe residir en Barranquilla en una vivienda clasificada en los estratos 1, 2 o 3. Además, debe estar registrado en la base de datos del Sisbén dentro de los grupos A1 al C1 y estar cursando estudios técnicos, tecnológicos o profesionales en instituciones de la ciudad.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, con la intención de reducir los índices de deserción que, en muchos casos, están relacionados con las dificultades para movilizarse hasta las instituciones educativas.