Senado adelantó moción de censura contra exministra del Deporte

En una acalorada discusión que se extendió por más de 7 horas, el Senado de la República adelantó la moción de censura en contra de la exministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, por la pérdida de Colombia y especialmente de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027.


Durante la jornada, el senador por el Partido Liberal Mauricio Gómez Amín, indicó: “quiero ser muy objetivo en este debate, y hay que decir que el gobierno de Iván Duque también tuvo su responsabilidad aquí, porque no fue solamente el gobierno de Petro, fue el ministro Ernesto Lucena quien por primera vez incumplió el giro de 4 millones de dólares, esto es la combinación de errores de 2 gobiernos, los cuales se equivocaron”, señaló.


No obstante, aseguró que al gobierno que le tocó la última decisión fue el de Gustavo Petro, “y es el verdaderamente responsable hoy porque le tocó la última movida. Lo que nos preocupa ahora son los deportistas a quienes no se les han girado los recursos para que se preparen para su participación en los diferentes certámenes deportivos. El deporte en nuestro país está en riesgo”, alertó.
Por su parte, el senador de Cambio Radical, David Luna Sánchez, manifestó: ”en Colombia existe división de poderes y la Rama Legislativa no solo tiene una autonomía sino también independencia, misma que se ve reflejada en el sistema de frenos y contrapesos, sí, claro que el Congreso ha de expedir leyes, pero decir que es una pérdida de tiempo adelantar el ejercicio de control político creo que es equivocado y le hace daño a la institución”, expresó el parlamentario al responder a críticas de algunos legisladores, quienes aseguraban que el debate no se encontraba enmarcado en la ley, pues Rodríguez ya no se encontraba en el cargo.


En esa línea, explicó que “la responsabilidad no puede escabullirse simplemente porque la norma señala que quien tiene objeto de citación es el ministro, en ese sentido es indispensable que esa propuesta de cambio debe señalar con contundencia para qué está utilizando el poder. El poder es para hacer, no para excusarse. Cuando uno está en la silla el único culpable es uno”, indicó.

Se comenzaron a cometer una cadena de errores: MinInterior

Durante la jornada también participó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien aseguró que se cometieron varios errores, que desencadenaron en la pérdida de las justas deportivas: “se comenzaron a cometer una cadena de errores que tienen varios responsables y que es bueno que el país los conozca. En línea de tiempo el 31 de mayo de 2021 se firma el contrato para realizar los Juegos Panamericanos 2027, el 21 de agosto del mismo año se hace el anuncio oficial de Barranquilla como sede, se realiza el depósito de los 250 mil dólares el 30 de agosto y la Alcaldía de Barranquilla gira el primer pago a Panam Sports por 1 millón de dólares por concesión de patrocinios el 30 de junio del 2021, el 30 de noviembre del mismo año se realiza el segundo pago; el pasado gobierno adquirió el compromiso de crear el comité organizador de los juegos, y esa creación tenía un plazo hasta el 1 de diciembre de 2021, sin embargo no se hizo”, detalló.


En esa línea, explicó que en el 2022, el 30 de agosto se tenía la obligación a raíz del contrato de hacer un pago a Panam Sport de 4 millones de dólares y no los pagaron, “el señor exministro Lucena muy invitado a comentar la pérdida de los Panamericanos, y en su mandato no pagaron los 4 millones de dólares”, indicó.


“Faltando 3 días para terminar el mandato de Iván Duque Márquez, se crea un comité que iba a manejar los recursos que los colombianos íbamos a aportar para los Juegos Panamericanos. En el 2023 se hace un estudio por parte de MinDeporte y se inicia una renegociación del contrato que me parece responsable, el 24 de marzo de 2023 se convoca la mesa técnica de los juegos en Barranquilla para trabajar y validar qué deportes serían convocados, el 4 de mayo se le asignó al Ministerio del Deporte una partida de 10.000 millones de pesos que correspondían a la fase 1 de planeación, en esa fecha se debía realizar el tercer pago por un valor de 4 billones de dólares, no para comprar tiquetes, ni para que hicieran estadios, sino para un negocio privado que ellos legítimamente tienen”, señaló.


Así mismo aclaró que “los deportistas colombianos irán a los Panamericanos, competirán y haremos mayores inversiones en el deporte de primera infancia y mayores inversiones en los intercolegiados cuya financiación iremos a revisar, porque los intercolegiados son la semilla real de un ciclo olímpico”, expresó.


Por otra parte, indicó que a diferencia del actual gobierno que incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo los Juegos Panamericanos, “ese tema no estaba previsto en el Plan de Desarrollo del pasado gobierno”, puntualizó.