Afectados por retrasos en honorarios levantan interrogantes sobre la gestión financiera de la institución educativa.
La Universidad del Magdalena enfrenta críticas y preocupaciones debido a los retrasos en el pago de honorarios a los extensionistas en el departamento de Córdoba. La situación, que persiste sin una solución clara, ha generado malestar e incertidumbre entre los afectados, quienes siguen a la espera de recibir la totalidad de sus pagos por el trabajo realizado.
A pesar de los esfuerzos y gestiones realizadas por parte de los extensionistas, hasta el momento no se ha establecido una fecha definitiva para el desembolso del 50% restante de sus honorarios correspondientes al trabajo efectuado en diciembre pasado. Esta incertidumbre ha sumido a los extensionistas en una situación de desconcierto en el departamento de Córdoba.
El proceso se ha visto obstaculizado por la falta de respuesta de la Universidad del Magdalena ante las múltiples solicitudes de información por parte de los afectados. Aunque se han agotado todas las instancias para obtener claridad sobre la fecha de pago y los motivos del retraso, la situación sigue sin resolverse.
Ante este escenario, como medio de comunicación comprometido con la transparencia y el respeto a los derechos laborales, se ha decidido radicar un Derecho de Petición para esclarecer las cláusulas del contrato suscrito entre los extensionistas cordobeses y la Universidad del Magdalena. Esta acción busca proporcionar asesoramiento legal preciso y actuar en conformidad con la ley.
Las razones esgrimidas por la institución académica para justificar el retraso incluyen trámites administrativos en curso. Sin embargo, la falta de comunicación efectiva con los afectados ha generado mayor preocupación y desconfianza en relación con la transparencia del proceso.
En medio de esta situación, se insta a los extensionistas a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la universidad y a continuar buscando respuestas mediante el contacto directo con las autoridades correspondientes. Es esencial que la Universidad del Magdalena cumpla con su obligación de remunerar justa y puntualmente el trabajo realizado por sus colaboradores.
El presente caso subraya la importancia de una gestión financiera transparente y responsable por parte de las instituciones educativas, así como el respeto irrestricto de los derechos laborales de sus trabajadores.
Se espera que la universidad aborde esta situación con la seriedad y prontitud que amerita, restableciendo la confianza y garantizando el bienestar de quienes contribuyen a su labor académica.
Aquí hay algunos recursos adicionales que pueden ser útiles:
- Página web de la Universidad del Magdalena: https://www.unimagdalena.edu.co/