Celsia fue una de las primeras empresas en Colombia que decidió apostarle a la transición energética e inauguró en el 2017 la primera granja solar del país: Celsia Solar Yumbo de 9,8 megavatios, en el Valle del Cauca.
Con el propósito de aumentar esta apuesta, a finales de 2019 participó en la subasta de energías renovables y ganó con dos parques eólicos que pretendía construir en La Guajira: Camelias y Acacia 2.
Acacia 2 tiene una capacidad instalada de 80 megavatios y estaría ubicado en el municipio de Maicao, mientras que Camelias es de 250 megavatios y se construiría en el municipio de La Uribia.
Sin embargo, la empresa no ha sido ajena a los problemas que se registran en este departamento para el desarrollo de este tipo de proyectos, pues ha tenido grandes desafíos por los tiempos que toman los trámites ambientales y de consulta previa, tanto de los parques eólicos como de las líneas de transmisión.
Según los compromisos adquiridos en la subasta de 2019, los proyectos debían entrar en operación en enero de 2022, pero a la fecha todavía están en los procesos de licenciamiento ambiental, es decir, no se han comenzado a construir.
Ante estos inconvenientes, el líder de Celsia, Ricardo Sierra, aseguró que la compañía está estudiando la venta de los parques eólicos Camelias y Acacia 2.
«Estamos evaluando todas las alternativas posibles para el manejo de estos proyectos. Lo más seguro es que nosotros vendamos esos proyectos o tratemos de venderlos. Hay interés de algunos inversionistas en los mismos», manifestó.
«Esto nos va a permitir una entrada muy rápida a Perú», señaló Ricardo Sierra.