Delegación gubernamental responde a la posible suspensión de negociaciones por parte del ELN, asegurando que se han honrado los compromisos y respaldando los diálogos regionales en Nariño.
La delegación de paz del Gobierno, en respuesta a los anuncios del ELN sobre una posible suspensión de las negociaciones, emitió un comunicado destacando el compromiso continuo del Gobierno con el proceso de paz.
«Desde el inicio del diálogo con el ELN, el Gobierno Nacional ha cumplido rigurosamente todos sus compromisos y ha estado siempre dispuesto a abordar las situaciones críticas y las dificultades que enfrenta la mesa de negociaciones», destaca el comunicado.
El comunicado también menciona la iniciativa de diálogos regionales en Nariño, liderados por el departamento, que aunque no son impulsados por el Gobierno, cuentan con su respaldo por su objetivo de promover la tranquilidad y poner fin a la violencia en la región.
«El Gobierno… respeta y apoya las iniciativas lideradas por mandatarios locales para proteger a la población y fomentar cambios sociales. Las acciones de los frentes y estructuras del ELN en respuesta a estas iniciativas no dependen ni son inducidas por el Gobierno nacional, sino que responden a los reclamos de comunidades hartas de la violencia en el territorio», añade el comunicado.
Asimismo, se destaca que desde la conclusión del VI ciclo de conversaciones en La Habana, ambas partes han cumplido los compromisos adquiridos, con la disposición continua de avanzar en su desarrollo.
«Las decisiones unilaterales tomadas por el ELN son su responsabilidad exclusiva y conducen a crisis innecesarias que prolongan la confrontación armada y la violencia sufrida por las comunidades, debilitando la confianza de la sociedad colombiana en su compromiso con la paz», señala el texto.
Por último, el Gobierno insta al ELN a valorar el progreso realizado en el proceso, los compromisos cumplidos por el Gobierno y sus propios esfuerzos por la paz, con el fin de avanzar hacia una solución negociada que responda a la búsqueda de paz de la población en las regiones.











