Efraín Cepeda renunció a la dirección del Partido Conservador

Por medio de una carta, el senador Efraín Cepeda Sarabia renunció a la presidencia del Partido Conservador, al que llegó el 15 de febrero del año pasado por decisión unánime. De acuerdo con algunas versiones, la dimisión se da por la supuesta movida de algunos integrantes de la colectividad al recomendar a la designada ministra, Luz Cristina López.


En el documento, el congresista, indicó: “asumí el desafío de liderar el Partido Conservador en un momento de confusión institucional, porque entendí que había un deseo mayoritario de luchar por recuperar la dignidad de la colectividad, así como los principios y valores que la han regido desde sus orígenes, y que eran reclamados en ese momento por las bases conservadoras», puso de presente.


Finalmente, señaló que en el actual momento de crisis nacional, “la relación con los partidos ideológicamente opuestos debe ser a través de la discusión, el debate democrático y la conciliación de las políticas públicas, en donde se respeten las visiones contrarias con una sola finalidad, el bienestar de los colombianos”, concluyó.

Partido Conservador negó que nueva MinDeporte fuera su cuota en el Gobierno

Es preciso mencionar, que en las últimas horas, a través de un comunicado a la opinión pública, el Partido Conservador negó las versiones según las cuales, la nueva ministra del Deporte Cristina López fuera su cuota política en el Gobierno Nacional.
En el escrito, la colectividad indicó que ninguna persona que haga parte del Gobierno Nacional lo hace a nombre del Partido Conservador. “En eso somos enfáticos”, señalaron.


Sumado a ello, aseguraron que no saben cuál es la intención del Gobierno Nacional con el nombramiento de la nueva ministra del Deporte, “pero le podemos garantizar a la opinión pública, que las posiciones sobre las reformas en el Congreso son ya una decisión de la bancada del partido y su firmeza no depende de ningún movimiento del Gobierno Nacional”, enfatizaron.
Finalmente, expresaron que las posturas sobre las reformas, que en su mayoría no han sido respaldadas, fueron “fruto de discusiones serias e informadas, pensando siempre en la conveniencia de los colombianos y no del Gobierno Nacional”, concluyeron.