Empleados del sistema de transporte masivo denuncian falta de medidas de seguridad y sanciones injustificadas.
Los trabajadores de Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, han presentado una grave denuncia sobre las condiciones laborales que califican como precarias e injustas, señalando la falta de medidas de seguridad y prácticas sancionatorias arbitrarias.
Una empleada de la empresa de recaudo que opera en las estaciones de Transmilenio resaltó la carencia de rutas de acercamiento durante horas de madrugada y noche, exponiendo la situación de riesgo a la que se enfrentan al movilizarse por su cuenta en esos horarios.
“Otra situación es que no contamos con baños y lo que hace la empresa es contratar convenios cercanos a estaciones, pero estos lugares no tienen el mismo horario del funcionamiento del sistema porque abren a las 8 de la mañana y cierran temprano en la noche. También nos descuentan de nuestro sueldo y nos sancionan por supuestos billetes falsos que llegan a nuestro recaudo sin mostrarnos alguna prueba que haya ocurrido en nuestro lugar de trabajo”, explicó la trabajadora.
Los conductores también expresaron su malestar, denunciando sanciones arbitrarias y descuentos injustificados en sus salarios por parte del ente gestor.
La concejala Heidy Sánchez criticó la falta de solidaridad de Transmilenio con sus trabajadores, señalando que «hasta las cárceles tienen baños», en referencia a las condiciones deficientes en las estaciones del sistema de transporte.
Expertos en derecho laboral han mostrado preocupación y han llamado a una revisión urgente de las prácticas laborales en Transmilenio para evitar situaciones que perjudican a los trabajadores.