«Santa Marta tiene muchos problemas como para que Pinedo esté viajando»: Mono Martínez

El Concejo Distrital de Santa Marta ha desatado una controversia al aprobar el viaje del alcalde a Corea del Sur, programado del 24 de febrero al 2 de marzo del presente año. La duración del viaje, que supera una semana, ha generado críticas entre algunos concejales y ciudadanos. 

El concejal Miguel Martínez expresó su desacuerdo durante la sesión, argumentando que en la era de la virtualidad, no es necesario que el alcalde se 

desplace al otro lado del mundo. Martinez señaló que existen herramientas como Zoom y Teams que permiten realizar conferen- cias sin necesidad de viajar, y que otro representante podría asistir en lugar del alcalde. 

“Santa Marta necesita al alcalde aquí en la ciudad, para trabajar por la ciudad, para solucionar el tema de la alcantarilla y del agua, no para estar viajando”, afirmó Martinez. 

Estas declaraciones han avivado el debate sobre la necesidad y justificación del viaje del alcalde, especialmente en medio de las demandas locales urgentes. Los ciudadanos y algunos sectores de la sociedad civil están cuestionando la prioridad de este tipo de desplazamientos internacionales frente a los problemas locales que requieren atención inmediata. 

Por otro lado, Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales, ha salido al frente de las críticas explicando el propósito detrás del viaje de los alcaldes a Corea del Sur. Según Zapata, el objetivo principal es aprender prácticas administrativas que puedan beneficiar a las ciudades colombianas. 

Ante las críticas sobre el momento del viaje, especialmente considerando que los alcaldes apenas llevan dos meses en sus gestiones, Zapata señaló que intentaron realizar el viaje antes de enero. Sin embargo, debido a modificaciones en las capacitaciones de la ESAP (Escuela Superior de Administración Pública), no fue posible. 

Zapata explicó: “Normalmente, las capacitaciones eran en Bogotá, como dos o tres días, y todos los mandatarios asistían. Esta vez, la ESAP lo dividió, los gobernadores en Cartagena, los municipios que no son ciudades capitales en Barranquilla, y los que somos ciudades capitales en Medellín. Después, hubo una segunda parte en Cali, por lo que nos tocó mover todo porque se cruzaba con la agenda de la ESAP”.

Finalmente, desde Asocapitales han detallado que el viaje incluirá visitas a varias ciudades de Corea del Sur, incluyendo Seúl, con el propósito de conocer novedades en sectores clave para las ciudades colombianas, tales como movilidad, tecnología, servicios públicos, empleo y economía digital.