Tras el segundo encuentro de la comisión de expertos para la reforma a la justicia, llevado a cabo hace algunos días, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, confirmó que los primeros proyectos de ley para el proceso de transformación judicial en el país serán presentados el próximo 20 de julio.
Según lo expresó el alto funcionario, el encuentro se dio fraternalmente y con el firme propósito de colaborar en la construcción de una reforma en beneficio de los colombianos: “la verdad es que salí muy animado de ver cómo es posible lograr consensos, cómo hay un ánimo de acertar por parte de todos los que concurren aquí desde el poder judicial, desde oficinas de litigantes, la academia y el Gobierno Nacional”, destacó.
En esa línea, detalló que las iniciativas serán elaboradas teniendo en cuenta las 24 propuestas entregadas por los comisionados, así como las 524 contribuciones de la ciudadanía, la academia y diversas organizaciones sociales, públicas y privadas, que participaron en la convocatoria anunciada por la actual administración.
Vale la pena mencionar, que en la última jornada se definió la creación de cinco subcomisiones para abordar los primeros temas relacionados con la reforma a la justicia, los cuales están relacionados con:
-Justicia inclusiva y diversa: promover una justicia cercana a la ciudadanía, que promueva la igualdad; así como contar con jueces especializados.
-Asuntos penales y penitenciarios: para que sea más ágil y cercano, y cumpla un rol resocializador.
-Reformas procesales y métodos de resolución de conflictos: es decir, ajustes al código general del proceso y al procedimiento administrativo y laboral.
-Reforma judicial: creación de más juzgados.
-Reformas constitucionales.
Finalmente, la comisión acordó que, a las discusiones de los proyectos de ley, se vincularán representantes de las bancadas del Congreso de la República.