Preocupación en sectores políticos por súper poderes que tendría Petro sobre el presupuesto de la Nación

Gustavo Petro, Presidente de Colombia.

Un borrador de decreto del Ministerio de Hacienda, que le daría nuevos súper poderes al presidente Gustavo Petro sobre el presupuesto, despertó nuevas preocupaciones en diferentes sectores políticos.

De hecho, fue calificado por algunos expertos como un paso atrás en la discusión sobre los recursos de la Nación y su destinación a megaproyectos de infraestructura.

Con este decreto, el presidente Petro tendría nuevos súper poderes sobre el presupuesto de inversión.

Pero también tendría la última palabra a la hora de aprobar o ajustar vigencias futuras, que -en la práctica- son los dineros que financian las megaobras en el país.

Decreto super poderes Petro en presupuesto 2
Con este decreto, el presidente Petro tendría nuevos súper poderes sobre el presupuesto de inversión.

De acuerdo con Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, esta idea se consolida como un retroceso en la discusión del país de cara al presupuesto de inversión.

“La idea de que se vaya a generar un mecanismo subjetivo para decidir a quién se le paga o no, o con quien se va a renegociar o no, es un paso atrás ya que introduce nuevamente elementos de incertidumbre que se habían subsanado la semana pasada”, dijo en su cuenta de X.

Y añadió: “La subjetividad en el cumplimiento de los compromisos del Estado trae nuevamente incertidumbre y preocupación sobre el riesgo que implica tenerlo como contraparte”.

Sumado al frente político, otros expertos han planteado que los nuevos súper poderes de Petro sobre el Presupuesto harán «más burocrático el proceso de aprobación de recursos».

Por ende, el ajuste podría afectar el movimiento de dineros de la Nación a diversos proyectos en Colombia.

“Esto añade un paso a más a un proceso en donde el Presidente ya tiene poder de decisión, directamente a través del CONPES, o indirectamente a través del CONFIS (Hacienda, DNP y delegado del Presidente)”, explicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

El borrador de decreto del MinHacienda le suma nuevas dudas al sector de infraestructura, ya que, de ahora en adelante, el jefe de Estado tendría a su cargo cualquier aprobación de nuevos proyectos o cambios en los actuales.