Ministerio de Cultura dio inicio oficial al Año de La Vorágine

Desde el 19 de febrero, fecha que marca el nacimiento de José Eustasio Rivera en 1888, se dio inicio oficial al Año de La Vorágine. Esta conmemoración del centenario de una de las obras literarias más importantes del siglo XX se extenderá a lo largo de todo el 2024, presentando una extensa programación nacional e internacional liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.


El objetivo es desencadenar una profunda conversación a partir de la novela sobre temas globales de gran relevancia, tales como la emergencia climática, el racismo, el extractivismo y la exclusión social. Al mismo tiempo, se busca celebrar el poder transformador de la naturaleza y las artes en nuestra sociedad.


Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, expresó: “Este año iremos a muchas ciudades. Participarán taitas, autoridades, campesinos colombianos, afros, intelectuales, escritores, escritoras, toda suerte de personas conversando y estableciendo desde el cine, las artes plásticas, la expresión musical y la literatura, por supuesto, formas de poner en la conversación pública a La vorágine, como una de las grandes metáforas de lo que hemos sido como nación, no solo para lo mejor, sino también para lo peor”.


El Ministerio de las Culturas ha planificado una serie de acciones interdisciplinarias para este año, destinadas a fomentar el diálogo en torno a los múltiples horizontes que nos ofrece esta obra literaria. Desde el ámbito histórico, político y social hasta las reflexiones más profundas sobre nuestra relación con la naturaleza dentro del contexto de los procesos extractivistas del sistema capitalista.


Las actividades programadas incluyen una fuerte presencia en bibliotecas públicas, ferias del libro regionales, nacionales e internacionales, exposiciones, talleres, ciclos de cine, obras de teatro, intervenciones musicales, traducciones y alianzas con ciudades para promover una conversación global a partir de esta novela fundamental para comprender la complejidad de Colombia.


Entre los eventos destacados se encuentran la creación de la Biblioteca La Vorágine, una colección de diez títulos editada por la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cátedra Vorágine en colaboración con la Universidad de los Andes, una exposición en la FILBo 2024, la Feria Itinerante del Libro de Amazonas, el proyecto Vorágine Expandida del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, entre otros.


El Ministerio también ha preparado una serie de contenidos audiovisuales y un laboratorio de artes titulado Voces del Amazonas, dirigido por la Dirección de Artes del Ministerio y el Grupo de Literatura de la Biblioteca Nacional, que involucrará a jóvenes y adultos en la construcción de una pieza escénica sobre la identidad y memoria del territorio amazónico.


En resumen, el año de La Vorágine promete ser un espacio de reflexión, aprendizaje y celebración, donde la literatura, la naturaleza y la cultura se entrelazan para inspirar cambios significativos en nuestra sociedad.