Monseñor Mario de Jesús Álvarez lidera esfuerzos para socorrer a víctimas de los enfrentamientos entre grupos armados en Chambacú y Doidó.
En medio de la crisis humanitaria desatada por los enfrentamientos entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en el Chocó, la Iglesia Católica se suma a las entidades y organizaciones que gestionan ayuda para las comunidades afectadas. Monseñor Mario de Jesús Álvarez, obispo de la Diócesis de Quibdó Istmina Tadó, ha anunciado que están trabajando en la entrega de ayuda humanitaria a los desplazados de Chambacú (Sipí) y Doidó (Istmina).
Aunque la intención era iniciar la entrega desde el lunes pasado, los obstáculos en el terreno han retrasado el proceso. Las poblaciones de Chambacú y Doidó han sido escenario de constantes desplazamientos forzados y confinamientos debido a los enfrentamientos armados que se prolongan desde hace al menos dos años.
La urgencia de la situación se evidenció recientemente cuando, durante un enfrentamiento en julio del 2023 en Chambacú, un hombre de 50 años perdió la vida y su hijo resultó herido, tras quedar atrapados en medio del fuego cruzado durante tres horas.
La Defensoría del Pueblo reportó la semana pasada que alrededor de 40 familias de Chambacú, con menores y madres lactantes entre sus miembros, se vieron obligadas a abandonar sus hogares y refugiarse en Negría, cercano a Istmina, debido a los combates. Una situación similar se vivió en Doidó, donde los enfrentamientos también causaron desplazamientos.
Desde que el ELN anunció un bloqueo armado en Chocó el 9 de febrero, Monseñor Mario Álvarez ha instado a los grupos armados a cesar las hostilidades, advirtiendo sobre la escasez de medicamentos y alimentos en el departamento, ya que los campesinos no pueden trabajar la tierra debido al conflicto armado.
La entrega de ayuda humanitaria por parte de la Iglesia Católica se espera que alivie en parte la difícil situación que atraviesan los desplazados en Chambacú y Doidó, aunque persiste la preocupación por la seguridad y la estabilidad en la región.