Gremio de EPS busca consensos con el Ministerio de Salud tras informe de la Contraloría

Ana María Vesga, presidenta de Acemi

El gremio de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, representado por Acemi, ha solicitado al Ministerio de Salud la realización de una mesa de trabajo con el objetivo de alcanzar acuerdos en torno a las cifras del sector de la salud. Esta solicitud surge tras el reciente informe de la Contraloría General de la República que evidenció la crisis económica que atraviesan algunas EPS en el país.

A través de un comunicado oficial, Acemi destacó la necesidad imperante de llegar a consensos sobre las soluciones financieras para garantizar la atención en salud a los ciudadanos colombianos. El gremio expresó su preocupación ante las discrepancias entre las cifras oficiales presentadas por la Superintendencia de Salud y las reveladas por la Contraloría, lo que genera confusión y desconcierto en todos los actores del sistema de salud.

«Con enorme preocupación evidenciamos una inmensa diferencia entre las cifras oficiales presentadas hace pocos meses por la Superintendencia de Salud y las que muestra el informe de la Contraloría. Desde nuestra perspectiva, las cifras están muy lejos de coincidir con los estados financieros oficiales de las EPS y comunican una imagen deformada del estado del sistema», señaló Acemi en su comunicado.

El gremio subrayó la urgencia de establecer una mesa técnica de trabajo donde se puedan exponer y verificar las cifras de las diferentes entidades de salud, con el fin de evitar la desinformación y contar con una base de información objetiva para el debate público sobre el fortalecimiento del sistema de salud.

«Acemi propone constituir una mesa técnica de trabajo amplia para unificar las cifras. Esta es una obligación ética con los colombianos y una necesidad apremiante en un momento en el que se tomarán decisiones críticas sobre el futuro del sector», manifestaron desde el gremio.

Acemi también hizo hincapié en las dificultades económicas enfrentadas por las EPS, especialmente durante la pandemia de la covid-19, donde el aumento de las consultas médicas y la demora en los giros por parte del Gobierno han afectado el cumplimiento de las reservas técnicas necesarias para el funcionamiento del sistema de salud.

«Como es sabido públicamente, en la actualidad la mayoría de las EPS colombianas no cumplen con las reservas técnicas, hecho que se explica de forma sencilla. Los recursos que se giran para la atención a pacientes (lo que se denomina técnicamente UPC) son insuficientes, lo que sumado a la demora en los giros, desfinancia progresivamente el sistema», expresaron desde Acemi.

Ana María Vesga, Presidenta de Acemi, hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad, destacando que pese a las dificultades económicas, las EPS siguen prestando y garantizando la atención en salud de los colombianos. Vesga enfatizó la importancia de evitar la incertidumbre y el alarmismo generado por datos parciales, y llamó a un momento de sensatez, tranquilidad y rigurosidad en el análisis de la situación.