El Gobierno Nacional a través de la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Minas y Energía anunció que presentará al Congreso la reforma a la Ley de Servicios de Públicos. Un medio de comunicación nacional conoció el borrador de dicha reforma donde se plantea la regulación de los servicios públicos los cuales estarían a cargo del Presidente de la República.
Sumado a lo anterior el escrito expone fortalecer la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en términos de las sanciones y acciones que puede tomar en la vigilancia de las compañías prestadoras de los diferentes servicios.
Además, se propone crear comunidades energéticas, el régimen tarifario y la creación de un mínimo vital para acueducto, energía eléctrica y gas natural.
Con respecto a la regulación del jefe de estado dice: «a regulación de los servicios públicos está a cargo del Presidente de la República, quien puede ejercer esta función directamente, según lo estipulado en el artículo 68 de la presente ley, o delegarla en las comisiones de regulación«.
El documento también expone que el Ministerio de minas podría presentarle al presidente proyectos regulatorios en temas energéticos «cuando la aplicación de las normas expedidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas resulten contrarias a la política pública del Gobierno, perjudicial para los usuarios de servicios públicos domiciliarios; o cuando sea necesario para asegurar la confiabilidad, seguridad, abastecimiento o sostenibilidad del sistema«.