Consejos y recomendaciones clave para asegurar la efectividad y seguridad en el uso de fármacos, según especialistas de la Universidad Nacional de Colombia.
En una reciente entrevista radial, la destacada química farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia, también abogada del Colegio Mayor de Cundinamarca, Luz Adriana Muñoz, destacó la importancia de seguir al pie de la letra las indicaciones médicas al consumir medicamentos.
«Los horarios prescritos por los médicos y la naturaleza específica de los fármacos son fundamentales para un tratamiento exitoso. Es esencial evitar tomar antibióticos con el estómago vacío, ya que puede desencadenar problemas gastrointestinales», enfatizó Muñoz.
Uno de los consejos más importantes que resaltó la experta es que todos los medicamentos deben ser ingeridos con agua. «Consumirlos con otros líquidos puede interferir con su efectividad y potencialmente causar reacciones no deseadas debido a las interacciones químicas», advirtió.
Además, subrayó la importancia de completar los tratamientos según lo prescrito por el médico, especialmente en el caso de los antibióticos. «Interrumpir un ciclo de tratamiento puede generar resistencia a los antibióticos, lo que compromete su eficacia en el futuro», explicó la farmacéutica.
En cuanto a la automedicación, Muñoz fue tajante al señalar que siempre se debe evitar. «Es fundamental consultar a un médico para obtener una receta adecuada. No se debe subestimar el potencial riesgo de los fármacos y cómo pueden afectar el organismo», destacó.
Respecto a la hora del día para tomar ciertos medicamentos, la experta recomendó seguir las indicaciones del profesional de la salud. «Las vitaminas, por ejemplo, suelen ser más efectivas si se consumen por la mañana. Sin embargo, todas las prescripciones deben ser realizadas por un médico», enfatizó.
Finalmente, Muñoz advirtió sobre el peligro de un consumo excesivo de suplementos vitamínicos, ya que puede provocar hipervitaminosis y otros problemas de salud. «Una dieta equilibrada y nutritiva es la base para una buena salud, y no se deben tomar suplementos alimenticios sin una clara necesidad y supervisión médica», concluyó la experta.