El Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle se prepara para su edición número 24º, renovando su compromiso de acercar el séptimo arte a los habitantes de Barranquilla. Con el lanzamiento de la convocatoria para esta esperada versión, el evento invita a todos los amantes del cine a participar y compartir sus obras audiovisuales.
La convocatoria, abierta hasta el 11 de marzo, busca incluir una amplia variedad de trabajos en formato de cortometraje, ya sean documentales, ficciones, experimentales o de videoarte, con una duración máxima de 25 minutos.
La Fundación Cine a la Calle, encargada de la organización del evento, destaca que esta convocatoria está dirigida a personas, colectivos, agencias, muestras o productoras que tengan los derechos de obras audiovisuales producidas en formato cine, video o animación.
En esta ocasión, la edición 24º del festival se adelanta en fechas con respecto a años anteriores, teniendo lugar del 13 al 17 de agosto. Una vez cerrada la convocatoria, un comité curatorial conformado por especialistas del sector será el encargado de revisar el material recibido.

La lista de la selección oficial y los cortometrajes en competencia se darán a conocer el 31 de mayo de 2024, a través de la página web oficial del festival.
Para aquellos interesados en participar, la Fundación Cine a la Calle detalla los siguientes requisitos:
La duración máxima de los cortometrajes es de 25 minutos, el tema es libre y solo se aceptarán obras producidas en 2023 y 2024. Cabe destacar que se puede participar con más de un cortometraje, siempre y cuando hayan sido producidos en el período especificado; deben contar con excelente calidad de imagen y sonido, y en caso de estar en un idioma distinto al español, se deben incluir subtítulos.
El Festival Cine a la Calle continúa su misión de promover el arte cinematográfico y brindar una plataforma para el talento emergente en el ámbito audiovisual.