En Taganga la situación con el Programa de Alimentación dejó sin comida a 300 alumnos

*Además, diferentes veedores revelan que el operador alega que no se encontrarían incluidos dichos alumnos en el programa, lo que atenta directamente contra los derechos fundamentales de los estudiantes.

La problemática en la administración de alimentos destinados a las instituciones educativas se hace evidente una vez más, esta vez con lamentables acontecimientos en la Institución Educativa Taganga, específicamente en su sede Dumaruka. Padres de familia, veedores y hasta los propios alumnos han alzado sus voces para denunciar la situación.

Lilibeth Cantillo, miembro de la veeduría Taganga Despierta, expresó su preocupación en una entrevista con Diario La Libertad, donde reveló que se han recibido numerosas quejas sobre la falta de entrega de raciones completas para los almuerzos de los niños. Según sus declaraciones, treinta estudiantes podrían quedarse sin comida, y además se reporta la ausencia de frutas en las raciones.

La situación se agrava con la suspensión del servicio de gas en la institución, lo que ha generado inconvenientes adicionales en la preparación de los alimentos. Aunque el servicio ya fue reconectado, este tipo de interrupciones son inaceptables dada la importancia de garantizar una adecuada alimentación para los estudiantes.

Cantillo también señaló que, según los operadores del PAE, aproximadamente 300 alumnos de secundaria no estarían recibiendo las raciones de comida, alegando que no están incluidos en el programa. Esta situación, de confirmarse, sería una clara violación a los derechos fundamentales de los estudiantes. Ante estas denuncias, la veeduría ha manifestado su intención de llevar el caso ante las autoridades correspondientes, con el objetivo de que se tomen medidas urgentes para resolver la situación. Según Cantillo, los estudiantes tienen derecho a recibir una alimentación adecuada y equitativa, y es responsabilidad de las autoridades garantizar el cumplimiento de este derecho fundamenta