Continuan la problemática con operador del PAE en Santa Marta y Magdalena
*Además de conocerse las precarias condiciones alimenticias que viven los estudiantes en la capital del Magdalena, se logró conocer que el operador del programa cuantifica cada ración de comida por el valor de 4.700 pesos, lo cual afecta y descalifica cualquier requerimiento nutricional estipulado dentro del plan.
La situación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santa Marta sigue generando preocupación entre la comunidad educativa y la ciudadanía en general, este programa, el cual fue autorizado por medio del acuerdo 006, el 27 de noviembre del 2023 en el Concejo Distrital, le entregó a la Unión Temporal Tsampa y su representante legal suplente y coordinador del PAE Jeison Perenguez, vigencias por un valor de 27.000 millones de peso, lo que colocaba en sus manos la alimentación de miles de niños, niñas y jóvenes samarios.
En esta ocasión, una grave denuncia ha sido presentada por la Veeduría Ciudadana en relación al PAE en el Instituto Educativo Distrital Rodrigo de Bastidas, lo cual los coloca en el ojo del huracán.
El viernes 16 de febrero, los niños de esta institución educativa recibieron una ración de comida que ha levantado indignación y preocupación. Según el vocero de la Veeduría Ciudadana, Edilfonso Orozco, lo recibido por los niños fue lamentable: «Un pan, una pequeña porción de pollo desmechado y medio vaso de avena». Lo más alarmante es que el valor de cada una de estas raciones, según el operador del programa, está cuantificado en 4.700 pesos. Este hecho evidencia, a simple vista, que la alimentación proporcionada no cumple con los requerimientos nutricionales estipulados dentro del plan.
La denuncia de la Veeduría Ciudadana pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad urgente de tomar medidas para garantizar la adecuada alimentación de los estudiantes en las instituciones educativas de Santa Marta. El PAE es un programa vital para garantizar la nutrición adecuada de los niños y jóvenes en edad escolar, y su correcta implementación es fundamental para su bienestar físico, emocional y académico.
Esta denuncia se suma a una serie de problemas previamente reportados en relación con el PAE en Santa Marta, incluyendo irregularidades en la contratación de los operadores, deficiencias en la calidad y cantidad de los alimentos proporcionados, y falta de supervisión y control por parte de las autoridades competentes.
Los escándalos del operador
Estas denuncias se suman a una serie de problemas previamente reportados en relación con el PAE en Santa Marta y el Magdalena en meses anteriores, incluyendo irregularidades en la contratación de los operadores, deficiencias en la calidad y cantidad de los alimentos proporcionados, y falta de supervisión y control por parte de las autoridades competentes.
Cabe destacar que este no es el primer escándalo en el que se ve envuelto el operador del PAE en Santa Marta. En meses anteriores, se dio a conocer que el 80% de las instituciones cubiertas por el PAE no estaban recibiendo el servicio, y posteriormente se reportó la intoxicación de 22 niños de la Institución Educativa Distrital Ondas del Caribe tras ingerir alimentos suministrados como parte del programa, lo que ha puesto en entredicho la labor del operador.
El negocio entre el operador del PAE y las manipuladoras de alimentos es motivo de grave preocupación. Se afirma que las raciones de comida no se entregan completas y que las manipuladoras no verifican el peso de las proteínas, lo que sugiere posibles actos de corrupción y falta de control en el proceso de distribución de alimentos. Además, se señala que el contrato con el operador fue otorgado de manera arbitraria, sin un proceso de selección transparente, lo que lo coloca en el ojo del huracán.
Denuncia viral
Aprovechando el viral video de Germán Casagua Bonilla, alcalde de Neiva, quien de manera sorpresiva llegó a una institución educativa de su ciudad e hizo una inspección ocular al operador del PAE, encontrando irregularidades de todo tipo, nos preguntamos hoy, los ciudadanos se preguntan hoy cómo estará la situación con respecto a este tema en la ciudad de Santa Marta.
Tal como lo ha hecho público este medio de comunicación, se han conocido inconsistencias en los desayunos y almuerzos suministrados a los niños de instituciones Educativas en el distrito.
El llamado a la administración distrital y a todos los entes de control es a replicar la vigilancia y seguimientos de la cadena de suministro y a los operadores del PAE, la afectación de estos actos de negligencia, omisión y corrupción recaen sobre la nutrición, dignidad y vida de los menores. Con eso no se juega, es canalla e inhumano sobreponer intereses corporativos, políticos y económicos a los derechos de la población estudiantil.