*En una alianza realizada entre la empresa Air-e, la comunidad y la Alcaldía de Barranquilla.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica y garantizar cobros justos basados en el consumo real, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de Servicios Públicos, ha iniciado un proceso de concertación en el sector Las Flores. Este proceso, llevado a cabo en colaboración con la empresa de servicios públicos Air-e y con el respaldo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, tiene como objetivo principal la normalización de la energía en esta área de la ciudad.
Una de las estrategias implementadas en este proceso son las jornadas de conciliación, en las cuales los ciudadanos del sector Las Flores tienen la oportunidad de negociar y regularizar sus deudas con la empresa. Gracias a estas jornadas, muchos hogares han logrado reducir significativamente sus deudas, alcanzando acuerdos de pago que se ajustan a sus posibilidades económicas.
Un ejemplo destacado es el caso de una vivienda que acumulaba una deuda de más de 10 millones de pesos. Mediante un acuerdo de pago, esta deuda se redujo drásticamente a un pago único de 600.000 pesos, seguido de cuotas mensuales de 10.000 pesos más el consumo registrado en su medidor. Este tipo de soluciones demuestran el impacto positivo que puede tener la concertación entre los usuarios y las empresas de servicios públicos.
Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos, enfatizó la importancia de la normalización del servicio de energía para los residentes del sector Las Flores. Subrayó que contar con un contador eléctrico adecuado permite un registro preciso del consumo, lo cual facilita la detección de posibles irregularidades y la presentación de reclamos ante las autoridades competentes en caso de cobros excesivos en las facturas.
Además de la regularización de deudas, durante estas jornadas se ofrece información detallada sobre los motivos que pueden generar aumentos en la facturación mensual del recibo de energía. Esta transparencia es fundamental para promover la confianza y la participación activa de la ciudadanía en el proceso de mejora del servicio.