El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se refirió a la situación que vive actualmente Venezuela ad portas de las elecciones presidenciales, en las que algunos sectores políticos aseguran no hay garantías para la oposición, representada principalmente por Maria Corina Machado.
Por medio de su cuenta de X, el mandatario, aseguró: “a Colombia le interesa que la sociedad venezolana viva en paz, en democracia profunda y vuelva a tener bienestar económico y social. Por eso debe levantarse el bloqueo y debe haber elecciones libres”, expresó.
Así mismo, explicó que lo que produjo la migración venezolana por millones “se llama bloqueo económico y un gobierno colombiano ayudó a hacerlo. Se convirtió en un verdadero boomerang”, detalló.
De acuerdo con Petro Urrego, “bloquearon la venta internacional de petróleo y de eso vivía la sociedad venezolana”, anotó el presidente, señalando además, que el empobrecimiento inmediato produjo la migración.
En ese sentido, explicó: “sus mujeres y jóvenes fueron humillados en nuestros países y ahora los migrantes marchan por millones hacia EE.UU. La política profundamente equivocada de Duque y Trump crearon un nuevo actor de la violencia que estalla en todas las sociedades de América”, puso de presente.
Finalmente, el jefe de Estado indicó que en Colombia se abrirán universidades públicas para la juventud de ambos países. “Espero del gobierno de EE.UU. ayuda financiera para sostener este programa. Este y no los batallones en las fronteras es el mejor método para contener el éxodo”, concluyó.
Vale la pena mencionar, que el pronunciamiento del mandatario colombiano se da después de que un amplio grupo de congresistas le solicitaran referirse formalmente a las alertas que han realizado desde el vecino país.
En el escrito, los legisladores indicaron: “en los últimos meses, hemos observado con creciente inquietud los atentados sistemáticos contra la democracia perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela”, explicaron.
Así mismo, aseguraron que la vulneración de derechos fundamentales, la represión a la libertad de expresión y las acciones encaminadas a socavar la voluntad popular, a través de las limitaciones a la libre concurrencia electoral, “son una amenaza palpable para la estabilidad democrática en la región”, concluyeron.