¿Qué estado presenta actualmente la obra vial de la variante de Ciénaga en Magdalena y cuáles son las razones que han llevado a la Contraloría General de la República a centrar su atención en este proyecto? Aquí se lo contamos. #ContraloríaEnLasRegiones
— Contraloría General (@CGR_Colombia) February 14, 2024
Informa: @dianaeme pic.twitter.com/fDBlvUwHBH
La obra vial de la variante Ciénaga en el departamento del Magdalena ha sido objeto de atención y escrutinio por parte de la Contraloría General de la República a pesar de sus múltiples impases y retrasos inexplicables.
Este proyecto, de gran importancia para la región magdalenense, ha experimentado múltiples prórrogas y suspensiones desde su inicio, lo que ha generado inquietudes y ha motivado a la Contraloría a centrar más su atención en el desarrollo, pero resulta curioso que a través de todos estos años no haya explicación de su demora.
Definitivamente en un presunto»elefante blanco» se ha convertido este proyecto de la Variante Sur de Ciénaga, Magdalena, el mismo que prometía incentivar la industria, el turismo y el transporte de la región. Fue uno de los grandes anuncios del Gobierno Nacional, la obra se encuentra paralizada.
La Variante de Ciénaga en el departamento del Magdalena, una obra de vital importancia que busca mejorar la conectividad y la movilidad en la región, se encuentra en una etapa crucial de su ejecución. Ubicada a unos 30 minutos de la capital Santa Marta, esta obra ha sido destacada por su relevancia para el desarrollo local y regional, sin embargo, la flexibilidad ante las prorrogas y dos suspensiones es evidente.
Actualmente, la obra presenta algunos avances y está a la espera de su entrega para el segundo semestre de 2024, según el cronograma establecido. Sin embargo, a pesar de estar cerca de su finalización, aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a la gestión de recursos.
El proyecto tiene un costo total de 217,241 millones de pesos y ha sido categorizado como un proyecto crítico en el sector transporte. A pesar de que el avance físico es del 98%, aún faltan recursos que deben ser gestionados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) para hacer una adición al contrato y completar los últimos 300 metros de la obra.
La Contraloría General de la República ahora se muestra vigilante y atenta a la ejecución de esta obra, esto, como parte de su compromiso con el control fiscal y la transparencia en la inversión de recursos públicos. En una reciente visita al departamento del Magdalena, la Contraloría reafirmó su compromiso con el rescate de proyectos críticos, como la Variante de Ciénaga, cuyo valor total supera los 330,000 millones de pesos.
La culminación de la Variante de Ciénaga representará un importante avance para la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y potenciando su desarrollo económico y social. Por ello, es fundamental que se continúe trabajando de manera coordinada y eficiente para superar los desafíos que aún enfrenta este importante proyecto vial.