Retorno legislativo tras reforma constitucional plantea desafíos para las iniciativas sociales del Gobierno.
Este viernes 16 de febrero, el Congreso de la República reanudará sus actividades ordinarias, inaugurando un período post-receso marcado por una reforma constitucional que recortó un mes las vacaciones parlamentarias, con la intención de otorgar más tiempo para el debate de proyectos legislativos.
Desde el 16 de febrero hasta el 16 de marzo, los legisladores tendrán la oportunidad de abordar proyectos de ley ordinaria y llevar a cabo debates de control político. Sin embargo, se impondrán restricciones para el trámite de leyes estatutarias y actos legislativos.
Esta coyuntura permite que las reformas sociales propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro, incluyendo las relacionadas con salud, pensiones y trabajo, al ser de naturaleza ordinaria, puedan avanzar desde el inicio de las labores legislativas.
No obstante, estas iniciativas continúan siendo objeto de controversia y no está claro si el Gobierno cuenta con las mayorías necesarias en el Congreso para lograr su aprobación. Julio César Triana, representante a la Cámara, señaló que la administración del presidente Petro enfrentará obstáculos significativos en este semestre.
«Las reformas del Gobierno Petro van a afrontar su mayor dificultad en este periodo que viene, porque el presidente se ha mostrado desafiante no solo con el Legislativo, sino también con el poder judicial, además de tener mayorías fragmentadas», expresó.
Triana predijo que esta legislatura estará marcada por el control político, tanto en la Cámara como en el Senado, y que se ejercerá un escrutinio minucioso sobre las acciones del Gobierno Nacional.
Por otro lado, desde el Pacto Histórico aseguran estar dispuestos a alcanzar consensos con los partidos políticos para impulsar las reformas sociales. La senadora Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima, confía en que estos proyectos serán aprobados durante esta legislatura.
«Creo que las reformas pueden salir este semestre con el trabajo conjunto que estamos realizando desde las bancadas y los equipos de gobierno. Estamos dispuestos a realizar las mesas técnicas y aclarar cualquier duda para avanzar con los proyectos», afirmó.
El Gobierno Nacional continuará su estrategia de dialogar individualmente con cada congresista, en un esfuerzo por convencerlos de la importancia de las reformas sociales para mejorar la calidad de vida de los colombianos.