Santa Marta enfrenta crisis financiera: Déficit fiscal y deuda pública amenazan estabilidad

Santa Marta atraviesa un panorama desalentador, así lo dio a conocer ante el Concejo Distrital Gonzalo Martín Gutiérrez, Secretario de Hacienda.

En la reciente sesión ordinaria del Concejo Distrital de Santa Marta, el Secretario de Hacienda, Gonzalo Martín Gutiérrez, presentó un informe alarmante sobre la situación económica de la ciudad, revelando un déficit fiscal de más de 90 mil millones de pesos y una deuda pública que supera los 94 mil millones de pesos. Además, el Distrito acumula pasivos significativos, alcanzando los 98 mil millones de pesos en áreas críticas como salud, educación, y sentencias y conciliaciones judiciales, según datos hasta diciembre de 2023.

El Secretario Gutiérrez destacó que la administración actual enfrenta contingencias judiciales que podrían tener un impacto negativo significativo en las finanzas distritales. Reveló que hay procesos judiciales con una alta probabilidad de fallos en contra que superan los 100 mil millones de pesos, y otras contingencias con probabilidades medianas que superan los 280 mil millones de pesos, «Estamos hablando de que existe un número de procesos que tienen una alta probabilidad de ser fallados en contra, que supera los 100 mil millones de pesos y otras probabilidades medias de más de 280 mil millones de pesos. Ya con eso, uno se hace preguntas serias sobre cómo podría el Distrito asumir eventuales fallos en contra«, expresó el Secretario de Hacienda.

El funcionario demostró a detalle la grave situación financiera de la capital del Magdalena, lo anterior comprueba lo divulgado en el mes de diciembre por medios de comunicación regionales donde a través de un informe se conoció que el desempeño fiscal de la ciudad está en riesgo.

En dicho documento se expone un déficit fiscal de 63 mil millones, en reservas presupuestales 14 mil millones y en vigencias expiradas se 17 mil millones, lo anterior suma un total de 95 mil millones de pesos al cierre del 31 de diciembre de 2023, con recursos en caja por un valor de 5 mil millones.

Con respecto a la deuda pública se encontró que hasta la fecha hay 20 créditos activos, para una suma de más de 92 mil millones de pesos. Además, existe una deuda pública en donde Santa Marta respondía como codeudor de la Essmar, de la cual se deben más de 2 mil millones de pesos, lo que suma 94.695.467.331 millones en deuda pública.

Además, según expuso el secretario entre el año 2020 hasta el 2023 la capital del Magdalena acumuló más de 143 mil millones de pesos en embargos, de los cuales se sigue teniendo una deuda cercana a los 100 mil millones de pesos.

Como si fuera poco, la ciudad a diciembre de 2023 en salud, educación y sentencias y conciliaciones judiciales, acumula un total de 98 mil millones de pesos a lo anterior se le suma los procesos que se adelantan en contra del Distrito que acumulan más de 585 mil millones de pesos.

Es importante señalar que este informe proporcionado por el jefe de la cartera de hacienda del Distrito de Santa Marta refleja la situación financiera encontrada por la administración de Carlos Pinedo Cuello al cierre de la vigencia del año 2023.

La ciudad ahora enfrenta un desafío significativo para abordar estos problemas financieros y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.