Este dios encarna la burla inteligente, el sarcasmo y la locura que elogiaba Erasmo de Rotterdam, en una sátira que se mofaba de las costumbres de la época
Momo es conocido como el personaje principal del carnaval, y durante estas fiestas, tiene un papel muy importante, pues es designado Rey.
El Rey Momo es uno de los personajes centrales en varios carnavales en América Latina, en especial en Brasil, en el Carnaval de Barranquilla, Colombia y en el de Veracruz, México. Cada carnaval tiene su propio Rey Momo, a quien se le suelen entregar las llaves de la ciudad. Pero….¿De dónde proviene este personaje?
Momo tiene su origen en una deidad de la mitología griega, cuyos atributos mezclan el sarcasmo, la ironía, la crítica sin filtro y la burla mordaz.
Carismático y desobediente, Momo era considerado asimismo el dios de los poetas y narradores, entendido como un relámpago de lucidez, pero también de locura y éxtasis.
Momo tuvo que rendir cuentas por su faceta grotesca y burlona. Sus críticas incisivas hacia otras divinidades, especialmente Hefesto y Afrodita, le valieron la expulsión del Olimpo
El dios Momo, contra lo que algunos dicen, sólo es una simbología de la alegría, la capacidad de invención y -¿Por qué no? como señalara Erasmo de Rotterdam- un elogio a la locura. ( El Elogio de la locura, en realidad una sátira de las prácticas habituales de esa época)
En la mitología griega, Momo era hijo del CAOS y de la NOCHE. Como se sabe, CAOS es el origen de todo -de ahí partió el universo- y NOCHE es la Madre y quizá por eso, Momo nació con una cara de impresionante seriedad y adustez. Cuando Zeus (Júpiter), el padre de los dioses, vio al recién nacido, no pudo ocultar su extrañeza:
-Naciste al lado de Tanatos (La Muerte), Eris (La Discordia que causaría después la destrucción de Troya) y Apatía (El engaño). Tu debes ser muy parecido a ellos.
-No. Sólo vine al Universo para divertir a sus habitantes- fue su respuesta.
Esa divinidad no es más que la personificación de la burla inteligente, de la crítica para hacer reír, como se acostumbra de manera clara en los Carnavales de Barranquilla, donde se le rinde homenaje haciéndolo representar por un rey.
En el Carnaval de Barranquilla, los propios disfraces, las letanías y muchas de las comparsas y danzas que participan, son solo eso, burla inteligente, sarcasmo y crítica a las malas costumbres
Pero quien lea los textos mitológicos griegos, no encontrará mucho acerca de este dios. El sarcasmo y la burla inteligente no eran el distintivo ni el arma de los dramaturgos griegos, quienes preferían la respuesta franca, dura y en ocasiones grosera, como lo demuestra la expresión del pintor Apeles como respuesta a un zapatero. (Zapatero, no más allá de los zapatos).
En la Antigüedad era representado vestido de arlequín, enmascarado y con una vara rematada en la cabeza de un muñeco, que simbolizaba la burla y la locura. (De alguna manera, Momo la simboliza y es capaz de jugar con ella
La leyenda continúa, señalando que Momo -con su rostro de impertinente seriedad- tenía que ser el juez de una disputa que sostenían Hefestos -o Vulcano, dios del fuego y herrero perfecto- Hades -el Infierno- y Palas Atenea o Minerva, diosa de la Inteligencia.
Las tres deidades habían elaborado un hombre, un toro y una casa. Cada uno aseguraba que había alcanzado la perfección. Momo, le dijo a Hefestos que su creación del hombre era imperfecta.
-Le falta una abertura en el lado izquierdo, que asegure una llegada al corazón en caso de que se presente una emergencia- afirmó.
Más tarde, se fijó en la creación de Hades, el toro.
-Has debido crear un animal con los dos cuernos en el centro y no a los lados. Este espécimen no podrá atacar hacia el frente, pues se confundirá a causa de los apéndices que le colocaste- indicó
Palas Atenea, estaba atenta al juicio del simpático árbitro -un real y verdadero mamador de gallo- sobre su estatua de la casa.
-¿Qué harás con esta vivienda que no se puede movilizar? Si a esto le cae comején, no habrá quien pueda salvarla- indicó.
Zeus -o Júpiter- se echó a reír tras los irónicos señalamientos de Momo, y lo declaró el padre del sarcasmo y la burla..
Pero no todo fue fiesta, Estas críticas duras e incisivas y burlonas hacia los otros dioses, hicieron que fuese expulsado del Olimpo
Momo, antes que ser una de las tantas figuras que encarnan a Satanás, en realidad es una muestra de la burla, del sarcasmo y de la broma inteligente.
Fuente: pepecomenta.com