Altas temperaturas y acciones humanas desencadenan 21 incendios forestales activos en 583 municipios del país.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió sobre la crítica situación de incendios forestales que afecta diversas regiones del país, producto del fenómeno de El Niño y la falta de medidas preventivas. En una entrevista con la emisora Blu Radio, la funcionaria informó que el miércoles 24 de enero de 2024, 583 municipios se encuentran en alerta debido a las altas temperaturas, con 21 incendios forestales activos a nivel nacional.
En relación con el origen de las conflagraciones, la ministra Muhamad afirmó de manera contundente que el 90% de los incendios son provocados, ya sea por accidente o de manera premeditada. «En las lecciones aprendidas, podemos decir que el 90% de los incendios forestales son provocados, sea por accidente o premeditadamente», subrayó la ministra basándose en la experiencia y datos históricos.
La funcionaria identificó a diversos actores como responsables de estos incendios, entre ellos, «habitantes de la calle, acaparadores de tierras y en algunos casos los viajeros». En particular, señaló situaciones como la presencia de habitantes de la calle en zonas con vegetación, el accionar de acaparadores de tierras que aprovechan la vegetación seca para expandir fronteras, y prácticas imprudentes durante épocas de vacaciones, como cocinar en leña o quemar basura.
Ante esta problemática, la ministra Muhamad destacó que se había alertado desde el inicio del año a gobernaciones y alcaldías para que implementaran medidas preventivas, especialmente en las zonas más propensas a incendios de cobertura vegetal. Asimismo, hizo un llamado a las administraciones locales para establecer estrategias de prevención en las áreas de mayor riesgo.
En el caso de los incendios en curso, la ministra resaltó el papel crucial de las altas temperaturas, vinculadas a un fenómeno del Niño persistente desde octubre. No obstante, reconoció que en algunos casos, la causa de las conflagraciones no puede determinarse de inmediato debido a la prioridad de atender la emergencia.
La ministra de Ambiente hizo un llamado urgente a la adopción de estrategias de prevención y a la concientización sobre las consecuencias de las acciones humanas en la generación de incendios forestales, subrayando la importancia de preservar el patrimonio natural del país.