Con la finalidad de atender el deterioro crítico de la infraestructura vial que afecta cerca de 500 pequeños productores de banano en el municipio Zona Bananera, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), convocó la primera mesa de trabajo con la nueva administración municipal del territorio.
Este evento reunió diversos actores, entre ellos, Clareth Olaya, alcaldesa del municipio; Alfonso Alfaro, secretario de Planeación; Heriberto Avendaño, secretario de Hacienda; así como, comercializadoras, representantes de las cooperativas de pequeños productores, fundaciones sociales, distritos de riego, FENOCO, Asociación de Juntas de Acción Comunal, representantes de la fuerza pública, entre otros.
Helena Bornacelly Horta, directora regional (e) de Augura, manifestó que «priorizamos el trabajo interinstitucional con miras a la sostenibilidad y competitividad de las zonas productoras del departamento, reconociendo el impacto de las vías terciarias y veredales para el adecuado desarrollo de nuestra operación logística, movilidad segura de fruta, colaboradores y comunidad en general”.
Durante los últimos años el sector bananero ha invertido y gestionado recursos para el mejoramiento de vías terciarias en diferentes sectores del departamento, por ello, en este encuentro se resaltó la importancia de establecer alianzas público-privadas que busquen soluciones a corto, mediano y largo plazo para cada tipo de problemáticas, que además de afectar la actividad bananera representan un limitante para el desarrollo económico y comercial de la región.
Cabe anotar que Augura es una entidad gremial, sin ánimo de lucro, que agrupa a los productores y comercializadoras internacionales de banano de Antioquia y Magdalena, zonas colombianas productoras de la fruta para los mercados internacionales. Desde 1963, Augura trabaja en pro de la producción y comercialización del banano, al tiempo que representa y defiende a sus afiliados ante los organismos oficiales y entidades nacionales e internacionales.










