Reforma a la salud ya llegó a la Comisión Séptima del Senado

La Secretaría General del Senado remitió a la Comisión Séptima del Senado de la República el proyecto de reforma a la salud, el cual comenzará su curso en la cámara alta del Congreso de la República, tras estar en “UCI” en la Cámara de Representantes donde la discusión se extendió por más de dos meses.


Según trascendió, el paso que sigue es que la célula legislativa escoja a los congresistas que serán ponentes del articulado, cuya discusión en firme iniciará después del 16 de febrero, fecha en la que arranca un nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República.
La noticia se da horas después de que la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Martha Peralta anunciara que la comisión que preside adelantará un total de 14 audiencias públicas, con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y los trabajadores del sector salud con miras a que se fortalezca la iniciativa.


Vale la pena mencionar, que el Proyecto de Ley 339 de 2023 que propone la transformación estructural del sistema de salud en Colombia, fue aprobado en su totalidad el cinco de diciembre del año pasado en sesión plenaria de la Cámara de Representantes, en donde se discutieron 143 artículos, de los cuales se aprobaron 133 y se eliminaron 10.


El proyecto de iniciativa del Gobierno Nacional, llega al Senado en medio de críticas por parte de miembros de diferentes partidos políticos, quienes consideran que la actual administración está tratando de poner en marcha lo incluido en el articulado sin que este haya sido aprobado por el Legislativo.


De acuerdo con el Gobierno Nacional, entre los ejes de la iniciativa se encuentran organizar Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud para que todas las personas sean atendidas en el lugar más cercano a su domicilio, de forma continua e integral y sin fragmentaciones, así como fortalecer la atención en salud para las poblaciones marginadas, rurales y dispersas.


Sumado a ello, el proyecto propone garantizar una atención en salud cercana a la población, sin barreras de acceso y sin discriminación, así como cuidar a las personas del territorio nacional con equipos de salud durante todas las etapas vitales, buscando prevenir la enfermedad, predecir desenlaces futuros y responder de manera integral y efectiva a las necesidades de salud en el lugar que sea necesario.