Resultados del análisis de Santa Marta Cómo Vamos revelan preocupantes cifras en calidad educativa, ubicando a la ciudad como la cuarta con menor rendimiento en las Pruebas Saber 11.
El programa Santa Marta Cómo Vamos, encargado de monitorizar los indicadores clave de la ciudad, ha puesto de manifiesto una preocupante situación en el ámbito educativo, especialmente en lo que respecta a las Pruebas Saber 11°.
El análisis de los resultados de estas pruebas, proporcionados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) en 2023, ha revelado que Santa Marta se posiciona como la cuarta capital del país con el peor desempeño.
Según el informe del ICFES, el puntaje promedio de los estudiantes de grado 11° que participaron en las Pruebas Saber en 2023 fue de 250, ubicándose 7 puntos por debajo del promedio nacional, que fue de 257.
Este resultado coloca a Santa Marta en la cuarta posición entre las 23 principales capitales del país, superando únicamente a Cartagena (249), Riohacha (241) y Quibdó (227).
El análisis detallado muestra áreas críticas en las habilidades de los estudiantes:
*En Matemáticas, solo el 4% demuestra destreza en la manipulación de expresiones algebraicas y la toma de decisiones a partir de la solución de problemas.
*En Sociales y Ciudadanas, únicamente el 3% tiene conocimiento de Reformas a la Constitución política de Colombia y mecanismos de participación.
*En Ciencias Naturales, el 98% de los estudiantes no presenta la capacidad para plantear preguntas de investigación y analizar fenómenos naturales.
*En Inglés, solo el 3% de los evaluados supera el nivel B1.
Estas cifras evidencian los desafíos que enfrenta la capital del Magdalena en el ámbito educativo, especialmente en las instituciones públicas. Los resultados refuerzan la necesidad de acciones urgentes para mejorar la calidad educativa y abordar las deficiencias identificadas en el aprendizaje de los estudiantes.
 
			 
		









