Barranquilla lidera nuevamente como la ciudad con la canasta familiar más costosa, según informe

La consultora Emporia, en su más reciente informe mensual denominado ‘Panel de Precios Canasta Familiar’, ha analizado las variaciones y proyecciones de los costos de 22 productos esenciales en siete ciudades colombianas, ofreciendo una perspectiva detallada sobre la situación económica de las familias.

Por segundo mes consecutivo, Barranquilla se posiciona en la cima como la ciudad con la canasta familiar más costosa, registrando un promedio de $136.878 en diciembre, aunque muestra una leve disminución en comparación con noviembre.

Yoko Monroy Pardo, director general de Emporia, mencionó en una entrevista radial que los huevos fueron el producto más oneroso en Barranquilla, alcanzando un costo de $19.875 por una canasta de 30 unidades, con una variación al alza del 7.9% respecto a noviembre.

En el segundo lugar se encuentra Bucaramanga, con un costo promedio de $133.837, seguida por Bogotá en la tercera posición con $132.766, presentando un ligero aumento con respecto al mes anterior.

Pasto ocupa la cuarta posición con una canasta familiar promedio de $132.672, y Cali se ubica en el quinto lugar con costos cercanos a los $131.002. Villavicencio experimenta una notoria caída, descendiendo de $138.531 a $130.940 en diciembre, situándose en la sexta posición.

Por último, Medellín emerge como la ciudad con la canasta familiar más económica, con un precio promedio de $129.315 en diciembre, marcando una reducción desde los $133.526 de noviembre, gracias a descensos significativos en productos como salchichas y lentejas.

Entre las ciudades con precios más favorables, Pereira en el Eje Cafetero se beneficia de su proximidad a zonas agrícolas y un sólido sistema de distribución, ofreciendo bajos precios en productos como frutas, verduras y café.

Manizales, también en el Eje Cafetero, y Ibagué, como centro agropecuario en la región del Tolima, comparten ventajas similares al proporcionar productos alimenticios básicos a precios asequibles.

Es importante destacar que estos precios pueden variar según la temporada y las condiciones económicas del país. En Colombia, la canasta familiar abarca una diversidad de productos y servicios esenciales, desde alimentos hasta artículos de aseo personal y del hogar.

Fuente: Sistema Integrado de Información.