Preocupación en el Magdalena: Comité Intergremial alerta sobre posible aumento del 25% en tarifas de energía

El Comité Intergremial del Magdalena, representante del sector productivo del departamento, ha expresado su profunda preocupación ante la posible entrada en vigor de la Resolución CREG 701028 de 2023, la cual podría generar un aumento del 25% en las tarifas de energía en la Región Caribe.

La resolución plantea un techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para generadoras hídricas y térmicas, lo que, según estimaciones, podría resultar en un incremento considerable en las tarifas de energía. A pesar de la intención de reducir el precio en bolsa del kilovatio hora, se estima que el aumento en el costo de las restricciones de $350 pesos/kWh superaría estas reducciones, afectando negativamente a los hogares del Magdalena y la competitividad de la región.

El Comité Intergremial del Magdalena se suma a la propuesta del Comité Intergremial del Atlántico ante la CREG, sugiriendo que el techo de $532/kWh se aplique exclusivamente a las hidroeléctricas. Esta iniciativa busca preservar el recurso hídrico durante periodos de sequía, evitando aumentos injustificados en las tarifas para los usuarios. Por otro lado, la propuesta de la resolución de la CREG podría afectar a los usuarios de electricidad, imponiéndoles un mayor costo a través de restricciones, contradiciendo el Pacto por la Justicia Tarifaria.

El llamado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) es claro: considerar las propuestas de los comités intergremiales y revisar detenidamente los impactos de beneficios y costos de la Resolución CREG 701028. Además, se solicita una discusión amplia y transparente sobre esta propuesta en el marco de la agenda regulatoria del 2024. La energía es esencial para el desarrollo regional, y las decisiones regulatorias deben ser justas, equitativas y considerar el bienestar de la comunidad.