Investigación de la Corte Suprema de Justicia contra el congresista Pedro Suárez Vacca por presunta corrupción judicial

En una decisión tomada el tres de agosto de 2023, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inició una investigación contra Pedro Suárez Vacca, actual congresista y representante del Pacto Histórico, por presuntos delitos de concierto para delinquir agravado y prevaricato por acción. Estos cargos se relacionan con su desempeño como Juez quinto de ejecución de penas y medidas de seguridad en Tunja, Boyacá.

La pesquisa se centra en la actuación de Suárez Vacca cuando, en el ejercicio de sus funciones judiciales, otorgó medida domiciliaria a Lelio Nevardo Ávila, condenado por narcotráfico y secuestro. La Corte Suprema de Justicia señala que estas decisiones fueron cuestionadas en su momento por el procurador 174 y el presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Tunja.

En particular, la investigación se enfoca en la relación entre Suárez Vacca y Lelio Ávila, quien, en 2018, fue capturado nuevamente por ser el enlace colombiano con la mafia albanesa del narcotráfico. La Corte destaca que, durante la operación conjunta entre Colombia y España, se incautó una tonelada de cocaína y 1.500.000 euros en Madrid, evidenciando la peligrosidad del individuo que previamente había recibido beneficios del entonces juez.

La Corte Suprema de Justicia sostiene que hay pruebas que indican que Suárez Vacca estuvo vinculado a una estructura de corrupción mientras ocupaba el cargo de Juez Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Tunja. Según el alto tribunal, el congresista se asoció con funcionarios del Centro de Servicios Administrativos de los Juzgados para cometer diversas infracciones punibles, como manipular el reparto de casos, acceder a expedientes de interés, otorgar beneficios a cambio de dinero y obstruir investigaciones.

La Corte está analizando si Pedro José Suárez Vacca fue uno de los gestores y beneficiarios de esta organización criminal, y ha ordenado la apertura de una investigación formal contra el congresista, quien actualmente representa al Pacto Histórico en Boyacá.

El proceso también incluye el testimonio del exescolta de Suárez Vacca, quien afirmó haber presenciado un encuentro entre el congresista y Lelio Ávila, donde se intercambiaron paquetes con dinero y una carta escrita por Suárez Vacca en la que le pedía al condenado «no dar papaya». A pesar de la negación de Suárez Vacca sobre la legalidad de esta prueba, la Corte sostiene que existen elementos suficientes para continuar la investigación.

Este es el contenido de la carta supuestamente escrita por Suárez a Lelio Ávila:

Señor

Lelio Nevardo Ávila

E.S.M

Reciba un atento saludo.

Usted comprenderá las razones por las que me comunico de esta manera, pero ante los acontecimientos recientes, prefiero tener cuidado en extremo. Agradezco de antemano, por igual razón, me sea devuelto este escrito con su portador, a quien autorizo para toda comunicación a mi. En una sala de descongestión del Consejo Seccional de Cundinamarca, cursa la indagación preliminar N’2050-000125.00 con Magistrado Dr. Luis Alfredo Agudelo Flórez, por la prisión domiciliaria concedida por mí, a usted. Yo ya presenté escrito con descargos, hice un análisis que muestra que todo es legal, pero prefiero tener la seguridad de que eso se archive. El Consejo Superior de la Judicatura es el ente superior de esta entidad y por eso creo que Pedro A. Sanabria puede ayudar eventualmente en algo. Sin embargo, eso debe hacerse con mucho cuidado y en alto grado de confianza con él. Hace unos dias usted llamó a mi celular y contestó mi esposa, usted dio su nombre y dijo que se quiere reunir conmigo. Agradezco que no se comunique a mis celulares, pues definitivamente es mejor evitar sorpresas (no dar papaya). Espero que todo esté bien para usted y su familia asi como para sus hijos. Cuando yo vea que es posible busco la manera de que nos veamos por ahora es mejor por esta via y Jhon está autorizado para hablar con usted de mi parte solo él). Usted entenderá igualmente que no puedo recibir a nadie más ni atender otro asunto, pero cuando yo vea que todo está en situación normal vemos cómo nos comunicamos más directamente. Reciba un fuerte abrazo saludos a sus padres. Pedro José Suárez Vacca”

El documento fue cotejado por investigadores que le dijeron a la entonces fiscal del caso María Victoria Parra, que sí hay uniprocedencia en la letra de Pedro Suárez y la carta enviada al condenado Lelio Ávila. Esta investigación no avanzó en la Fiscalía y el expediente llegó a la Corte por la condición de aforado del señalado representante.

“Se incorporó el informe de laboratorio FPJ-13 de 8 de junio de 201119, con destino a la Fiscal Maria Victoria Parra Archila, que contiene “el cotejo entre el manuscrito y firma del documento dubitado, y las muestras patronales elaboradas por Pedro José Suárez Vacca, con el fin de establecer la uniprocedencia’, concluye que ‘el manuscrito obrante en el anverso y reverso de una hoja (…) de papel cuadriculado de examen, que contiene carta dirigida al señor LELIO NEVARDO ÁVILA, que presenta firma a nombre de PEDRO JOSÉ SUÁREZ VACCA, corresponde con los rasgos y características de las muestras manuscriturales del señor PEDRO JOSÉ SUÁREZ VACCA, enviadas para el estudio. SON UNIPROCEDENTES” (…)  “En la misma línea, fue aducido el informe SCDG 0644 de 4 de julio de 2012 suscrito por la servidora de policía judicial Hilda Marina Soler Ibáñez, en el cual se determina que la firma del señor Lelio Nevardo Ávila Santana, plasmada en la zona inferior del oficio 013 del distrito judicial de Tunja, Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Tunja, fechado el 24 de enero de 2008, corresponde a rasgos y caracteristicas correspondientes a las firmas del señor Lelio Nevardo Ávila Santana, es decir, son UNIPROCEDENTES”.

Fuente: con información de un completo artículo periodístico de La W Radio.